Las malezas o pastos son una verdadera molestia, no basta con cortarlos porque i se dejan las raíces éstas plantas volverán a salir, La siguiente mezcla ayuda a exterminar este problema:
En 4 litros de agua mezcle 400 gramos de cloruro de calcio, rocíe con esta mezcla la hierba y esta se secará, haciendo su remoción mucho mas fácil.
materiales;
agua 4 litros
cloruro de calcio 400 gramos
Para los tiempos de crisis: Más vale saber y no necesitar, que necesitar y no saber
miércoles, 29 de enero de 2014
martes, 28 de enero de 2014
bloques de sal para ganado
los bloques de sal para el ganado son muy fáciles de preparar,
para un bloque de 4 kilos, se necesitan:
2 kilos de arcilla de bola ( ball clay)
2 kilos de sal de grano.
Se necesita una caja de madera para usarla como molde y permitir que seque el bloque hasta que esté duro.

polvo desodorante
Un producto que se pueda espolvorear por diversos lugares para eliminar malos olores, es el siguiente:
1/3 taza de talco
1/4 taza de ácido bórico
1 cucharada de trietanolamina
1/2 taza de agua
gotas de perfume o aceite esencial
Mezcle todo
y aplique en el lugar que desee desodorizar.
1/3 taza de talco
1/4 taza de ácido bórico
1 cucharada de trietanolamina
1/2 taza de agua
gotas de perfume o aceite esencial
Mezcle todo
y aplique en el lugar que desee desodorizar.
loción astringente
Para aliviar una herida pequeña fruto de algún raspón , ortadura con navaja de afeitar, o pequeñas cortaduras podemos usar la siguiente preparación:
1 cucharada de glicerina
3 tazas de agua
2 cucharadas de alumbre
Mezclar , todo muy bien almacenar en botellas y aplicar con algodón.
Astringente o estíptico es cualquiera de las sustancias que con su aplicación externa local (tópica), retraen los tejidos y pueden producir una acción cicatrizante, antiinflamatoria y antihemorrágica. Entre los astringentes usuales, con efectos de muy diverso grado, están los alcoholes, el alumbre, los taninos, la quina, el nitrato de plata, el acetato de plomo, el sulfato de zinc, sales de bismuto, el suero salino y aceite esencial de ciprés.
pulimento para vidrio
Pulimento para vidrio, para eliminar rayaduras
El óxido de hierro , llamado tambien jewellers rouge, o pulimento rojo, es un plovo muy fino y de ligero poder abrasivo.
Materiales:
óxido de hierro 30 g
glicerina 30 g
agua 30 ml
Procedimiento:
Mezcle el óxido de hierro con la glicerina, añada el agua,
Esta mezcla removerá rayas superficiales de un vidrio, cubierta , espejo , aplique una pequeña cantidadd a un trapo y frote el área lave con agua de vez en vez para observar el progreso. si la raya es muy profunda tomaraá un rato eliminarla-
El óxido de hierro , llamado tambien jewellers rouge, o pulimento rojo, es un plovo muy fino y de ligero poder abrasivo.
Materiales:
óxido de hierro 30 g
glicerina 30 g
agua 30 ml
Procedimiento:
Mezcle el óxido de hierro con la glicerina, añada el agua,
Esta mezcla removerá rayas superficiales de un vidrio, cubierta , espejo , aplique una pequeña cantidadd a un trapo y frote el área lave con agua de vez en vez para observar el progreso. si la raya es muy profunda tomaraá un rato eliminarla-
lunes, 27 de enero de 2014
lociones para afitar
Loción Pre shave, antes de afeitar
Para alisar la piel y levantar la barba.
Mezcle dos cucharadas de glicerina con 3/4 de taza de agua, agregue 1 taza de alcohol,Agrege unas gotas de perfume base agua, almacene bien cerrado.
Loción after shave
1 taza de agua
1/4 de agua de hammamelis
1/4 taza de alcohol
5 cucharadas de glicerina
1/2 cucharada de alumbre en polvo.
1/4 cucharada de ácido bórico
Para alisar la piel y levantar la barba.
Mezcle dos cucharadas de glicerina con 3/4 de taza de agua, agregue 1 taza de alcohol,Agrege unas gotas de perfume base agua, almacene bien cerrado.
Loción after shave
1 taza de agua
1/4 de agua de hammamelis
1/4 taza de alcohol
5 cucharadas de glicerina
1/2 cucharada de alumbre en polvo.
1/4 cucharada de ácido bórico
domingo, 26 de enero de 2014
líquido antiperspirante
Para fabricar un antiperspirante muy eficaz tendremos la siguiente preparación:
1/2 taza de alcohol
2 1/2 tazas de agua
1 cucharada de alumbr en polvo
1 cucharada de óxido de zinc en polvo
Mezcle el alcohol y el agua, luego agregue el alumbre y el óxido de zinc, permita que se incorpore todo muy bien . Almacenelo en botellas de plástico. Agite antes de usar.
1/2 taza de alcohol
2 1/2 tazas de agua
1 cucharada de alumbr en polvo
1 cucharada de óxido de zinc en polvo
Mezcle el alcohol y el agua, luego agregue el alumbre y el óxido de zinc, permita que se incorpore todo muy bien . Almacenelo en botellas de plástico. Agite antes de usar.
limpiador de manos de grasa y mugre
Mezcle 1 taza de aceite mineral y 1/4 de taza de laurato de diglicol,
Aplique una pequeña antidad en las manos para remover restos de grasa, mugre , pintura ,, tinta y similares
Enjuage con abundante agua
sábado, 25 de enero de 2014
aceite limpiador de atmas
En una taza de aceite mineral, mezcle 1 cucharada de trietanolamina y 1 cucharada de alcohl.
Use unas gotas sobre un trapo suave y limpie con él la superficie.
Use unas gotas sobre un trapo suave y limpie con él la superficie.
pavonado para armas
pavonado ( red bluing)
1 1/2 tazas de agua
1/2 taza de ácido tánico
1/2 taza de cloruro de antimonio
3/4 taza de cloruro férrico
Mezcle todos los ingredientes.
Aplique con una brocha fina o pincel, deje secar y aplique una segunda capa.
Cuando esté seco frote el metal con un trapo impregando en aceite de linaza.
( precaución, el cloruro de antimonio es tóxico)
1 1/2 tazas de agua
1/2 taza de ácido tánico
1/2 taza de cloruro de antimonio
3/4 taza de cloruro férrico
Mezcle todos los ingredientes.
Aplique con una brocha fina o pincel, deje secar y aplique una segunda capa.
Cuando esté seco frote el metal con un trapo impregando en aceite de linaza.
( precaución, el cloruro de antimonio es tóxico)
jueves, 23 de enero de 2014
concreto impermeable
Un muro de jardín o un cimiento o piso que estará expuesto permamentemente al agua, puede hacerse impermeable mezclando Estearato de amonio con agua caliente y aplciando dos capas de la mezcla con una brocha , el estearato de amonio es un material como la cera que se disuelve facilmente en agua caliente.
Materiales:
Estearato de Amonio 700 ml
Agua 350 ml
Procedimiento:
Mezclar el esterato de amonio en el agua caliente, aplicar con brocha 2 manos de la mezcla.
Materiales:
Estearato de Amonio 700 ml
Agua 350 ml
Procedimiento:
Mezclar el esterato de amonio en el agua caliente, aplicar con brocha 2 manos de la mezcla.
aceite de bebé
Aceite de bebé, baby oil
aceite mineral 480 ml
Agregue unas gotas de perfume basado en aceite o de aceite esencial para darle aroma.
* aceite mineral:
VASELINA LÍQUIDA. Sinónimos: Parafina líquida. Aceite de parafina. Aceite de vaselina. Aceite mineral. Aceite de cosmolina. Petrolato líquido.
aceite mineral 480 ml
Agregue unas gotas de perfume basado en aceite o de aceite esencial para darle aroma.
* aceite mineral:
VASELINA LÍQUIDA. Sinónimos: Parafina líquida. Aceite de parafina. Aceite de vaselina. Aceite mineral. Aceite de cosmolina. Petrolato líquido.
madera a prueba de fuego
Madera a prueba de fuego
Esta mezcla puede usarse en edificios, muebles de exterior, en cualqier objeto de madera que se desee proteger del fuego.
En
2 litros de agua mezcle
1/2 taza de cloruro de zinc,
1/4 de taza de cloruro férrico,
3 cucharadas de ácido bórico y
3 cucharadas de fosfato de amonio.
Aplique sobre la madera.
Esta mezcla puede usarse en edificios, muebles de exterior, en cualqier objeto de madera que se desee proteger del fuego.
En
2 litros de agua mezcle
1/2 taza de cloruro de zinc,
1/4 de taza de cloruro férrico,
3 cucharadas de ácido bórico y
3 cucharadas de fosfato de amonio.
Aplique sobre la madera.
detergente para la maquina lavaplatos (2)
Un detergente muy sencillo para usarse en la máquina lavaplatos se hace mezclando:
2 tazas de metasilicato de sodio (silicato de sodio)
1 taza de carbonato de sodio
1 taza de fosfato de trisodio
Uso:
1/4 de taza por cada carga de lavado
El silicato de sodio o silicato sódico, también conocido como vidrio
soluble, es una sustancia inorgánica, de fórmula Na2SiO3 que se
encuentra en soluciones acuosas y también en forma sólida
El carbonato de sodio o carbonato sódico es una sal blanca y translúcida de fórmula química Na2CO3, usada entre otras cosas en la fabricación de jabón, vidrio y tintes. Es conocido comúnmente como barrilla, natrón, sosa Solway, sosa Solvay, sosa Ash, ceniza de soda y sosa (no se la confunda con la soda cáustica).
Fosfato trisódico (Na3PO4)
Los fosfatos se emplean como aditivos alimentarios principalmente como estabilizantes. Una de sus principales aplicaciones como aditivo es en productos cárnicos, al interaccionar con las proteínas disminuyen la pérdida del agua y aumentan la jugosidad del producto.1 En algunas ocasiones es empleado como un regulador de la acidez y como agente quelante
de algunos minerales. El uso más habitual de los fosfatos en la
industria textil ya que actúan como agentes secuestrante de dureza (calcio y magnesio). De forma particular el fosfato disódico se emplea como mordiente en tintorería.
El fosfato trisódico por ejemplo se emplea generalmente en el
incremento de la alcalinidad de las disoluciones utilizadas para la
limpieza de la tela.
Polvo limpiador de mármol
Polvo limpiador de mármol
Para limpiar cualquier superficie de mármol, pisos, escalones, cubiertas de mesa, mezclamos
tres partes de sulfato de sodio
una parte de sulfito de sodio
Ambos químicos son cristales pulverizados, así que espolvoreamos con la mezla sobre un trapo o esponja húmeda, y frotamos con ella la superficie que desamos limpiar. El poder abrasivo suave de la mezcla eliminara manchas y mugre. Enjuague con la misma esponja o trapo luego de exprmirla muy bien en agua limpia.
Para limpiar cualquier superficie de mármol, pisos, escalones, cubiertas de mesa, mezclamos
tres partes de sulfato de sodio
una parte de sulfito de sodio
Ambos químicos son cristales pulverizados, así que espolvoreamos con la mezla sobre un trapo o esponja húmeda, y frotamos con ella la superficie que desamos limpiar. El poder abrasivo suave de la mezcla eliminara manchas y mugre. Enjuague con la misma esponja o trapo luego de exprmirla muy bien en agua limpia.
miércoles, 22 de enero de 2014
reactivador de fosas sépticas
En un litro de agua, mezcle 350 gramos de azucar morena y un sobre de levadura seca, vacíe esto en el excusado y baje la planca, esta combinación promoverá la acción de bacterias anaeróbicas que ayudan a la fosa sétpica a realizar su trabajo.
Veneno para ratas
Si desea disminuir la población de ratas sin afectar a perros , gatos y niños pequeños del área, sugiero vea este preparado:
.
Las ratas son omnívoras y comen casi de todo, lo bueno es que esto no aplica a perros y gatos.
Haga una mezcla de cemento y harina, en cantidas iguales.
Coloque charolas o recipientes con esta mezcla cerca de charolas con agua.
Para una rata hambrienta el resultado será bastante lamentable.
materiales:
harina
cemento
agua
.
Las ratas son omnívoras y comen casi de todo, lo bueno es que esto no aplica a perros y gatos.
Haga una mezcla de cemento y harina, en cantidas iguales.
Coloque charolas o recipientes con esta mezcla cerca de charolas con agua.
Para una rata hambrienta el resultado será bastante lamentable.
materiales:
harina
cemento
agua
exterminador de chinches
Fabrique una mezcla de 3/4 de taza de alumbre en polvo, 2 cucharadas de ácido bórico
y 2 cucharadas de ácido salicílico.
Espolvoree la mezcla por donde sospeche que esten anidando las chinches.
Exterminador de hormigas
A 1/2 taza de melaza agregue 1/4 taza de azucar, y 1/4 de taza de levadura seca.
Mezcle hasta conseguir una pasta.
Cubra pedazos de cartón con esta pasta y colóquelos por donde pasen las cucarachas.
EXTERMINADOR DE CUCARACHAS 2
Borax, harina y cocoa, son los principales ingredientes de algunos de los cebos
para cucarachas del mercado.
Una fórmula eficaz para esto consta de:
- borax 4 cucharadas
- harina 2 cucharadas
- cocoa 1 cucharada
Arbolito navideño a prueba de fuego
En 4 litros de agua mezcle 1 taza de sulfato de amonio, 1/2 taza de ácido bórico y 2 cucharadas de borax. Mezcle muy bien y apliqeurelo como spray sobre el arbol, y deje que el tronco sumerjido en esta solución en lugar de agua.
pulimento para aluminio
Para darle al aluminio un acabado brillante, la siguiente mezcla es de utilidad
tome
3/4 tasa de gis ( carbonato de calcio, creta) y agregue
1/4 taza de alumbre en polvo y
1/2 taza de talco
Aplique con un trapo humedo y frote el aluminio, enjuague bien y seque con un trapo seco.
tome
3/4 tasa de gis ( carbonato de calcio, creta) y agregue
1/4 taza de alumbre en polvo y
1/2 taza de talco
Aplique con un trapo humedo y frote el aluminio, enjuague bien y seque con un trapo seco.
Ropa a prueba de fuego
Para fabicar una prenda o textil resistente al fuego la sumergimos en una solución de 1 taza de cloruro de amonio y 1/2 taza fosfato de amonio, todo esto en 1.4 litros de agua. Se escurre la prenda y se deja secar.
Extinguidor de fuego
Quizas es mas importante apagar un fuego que encenderlo, una sustancia muy socorrida y eficaz para apagar un fuego es el bicarbonato de sodio, espolovoreado sobre un fuego lo apaga rápidamente, conviene tener a mano un recipiente con bicarbonato en aquellos lugares donde se pueda prender un fuego y se desee controlarlo.
Para una versión mas profesional y versátil tenemos el siguiente producto:
Haga una mezcla con 2 tazas de carbonato de sodio, 1 taza de alumbre, 3/4 de taza de borax, 1/4 taza de potasa ( hidróxido de potasio) 3 pintas de silicato de sodio ( vidrio soluble).
mezcle hasta que los ingredienes esten disueltos en el silciato de sodio,
use tres tazas de esta mezcla en 4 litros de agua,
Mediante un aspersor o spray puede arrojar una nube de liquido directamente a la base del fuego.
Materiales:
2 tazas de carbonato de sodio , 480 g
1 taza de alumbre, 240 g
3/4 de taza de borax, 180 g
1/4 taza de potasa ( hidróxido de potasio) 60 g
1.4 litros de silicato de sodio ( vidrio soluble)
notas
El carbonato de sodio o carbonato sódico ( soda ash) es una sal blanca y translúcida de fórmula química Na2CO3,
Para una versión mas profesional y versátil tenemos el siguiente producto:
Haga una mezcla con 2 tazas de carbonato de sodio, 1 taza de alumbre, 3/4 de taza de borax, 1/4 taza de potasa ( hidróxido de potasio) 3 pintas de silicato de sodio ( vidrio soluble).
mezcle hasta que los ingredienes esten disueltos en el silciato de sodio,
use tres tazas de esta mezcla en 4 litros de agua,
Mediante un aspersor o spray puede arrojar una nube de liquido directamente a la base del fuego.
Materiales:
2 tazas de carbonato de sodio , 480 g
1 taza de alumbre, 240 g
3/4 de taza de borax, 180 g
1/4 taza de potasa ( hidróxido de potasio) 60 g
1.4 litros de silicato de sodio ( vidrio soluble)
notas
El carbonato de sodio o carbonato sódico ( soda ash) es una sal blanca y translúcida de fórmula química Na2CO3,
aceite inodoro para lámparas y antorchas

Agregar 100 gramos de cal en 4 litros de queroseno, batir y luego filtrar a través de un lienzo de manta o algodón, El resultado es un líquido claro sin olor. Se puede uar algun colorante vegetal para darle algún tono deseado, o añadirle extracto de citronella para espantar a los mosquitos
Limpiador de aluminio
Para limpiar el aluminio manchado, sea cualquier objeto, de cocina, adorno, automotriz, etc, se fabricará el siguiente compuesto:
Mezcle
2 cucharadas de alumbre en polvo en
1 taza de trifosfato de sodio y agregue
suficiente agua hasta formar una pasta espesa.
Aplique sobre un trapo y frote sobre el aluminio ,
Enjuague con suficiente agua
Mezcle
2 cucharadas de alumbre en polvo en
1 taza de trifosfato de sodio y agregue
suficiente agua hasta formar una pasta espesa.
Aplique sobre un trapo y frote sobre el aluminio ,
Enjuague con suficiente agua
alcohol solido
La formulación del alcohol sólido es la siguiente:
Disuelva 1/8 de taza de ácido esteárico en una taza de alohol desnaturalizado, de manera separada disuelva 1 1/2 cucharadas de sosa caústica en 1 taza de alchol desnaturalizado, por separado caliente ambas mezclas a 140 grados F ( 60 grados C) y mezclelas, vacíelas en latas, deje enfriar y tape.
Modelo de estufa para pastillas de alcohol
Disuelva 1/8 de taza de ácido esteárico en una taza de alohol desnaturalizado, de manera separada disuelva 1 1/2 cucharadas de sosa caústica en 1 taza de alchol desnaturalizado, por separado caliente ambas mezclas a 140 grados F ( 60 grados C) y mezclelas, vacíelas en latas, deje enfriar y tape.
Tambien se pueden hacer pastillas de alcohol sólido en un molde de carton.
Modelo de estufa para pastillas de alcohol
encendedor líquido para carbon
Para encender fuego de manera fácil a unos carbones,, podemos usar el siguiente encendedor líquido para carbon,.
Utilizaremos queroseno desodorizado ( ver receta aqui mismo aceite-inodoro-para-lamparas-y-antorchas.html ) o ponerle alguna esencia para cambair el olor del queroseno, aunque una vez encendido el queroseno se consumirá totalmente y no quedara rastro del olor..
para preparar este encendedor líquido para carbon mezclaremos 1/4 de taza de queroseno con 2 3/4 tazas de aceite mineral , guardelo en un recipiente cerrado
Aplique sobre el carbón dejelo que penetre por un minuto y encienda
* aceite mineral:
VASELINA LÍQUIDA. Sinónimos: Parafina líquida. Aceite de parafina. Aceite de vaselina. Aceite mineral. Aceite de cosmolina. Petrolato líquido.
Utilizaremos queroseno desodorizado ( ver receta aqui mismo aceite-inodoro-para-lamparas-y-antorchas.html ) o ponerle alguna esencia para cambair el olor del queroseno, aunque una vez encendido el queroseno se consumirá totalmente y no quedara rastro del olor..
para preparar este encendedor líquido para carbon mezclaremos 1/4 de taza de queroseno con 2 3/4 tazas de aceite mineral , guardelo en un recipiente cerrado
Aplique sobre el carbón dejelo que penetre por un minuto y encienda
* aceite mineral:
VASELINA LÍQUIDA. Sinónimos: Parafina líquida. Aceite de parafina. Aceite de vaselina. Aceite mineral. Aceite de cosmolina. Petrolato líquido.
Iniciador de fuego en fogatas
Una manera de encender los trocos o leños de una fogata sin complicarse la vida con papeles y malabares.
Mezcle 5 2.5 Kg de aserrín con 1 litro de combustoleo, o gasoleo, o aceite del cambio del auto,.
Dejelo reposar una hora para lograr una absroción mas compleata, y almacénelo en contenedores sellados.
Espolovoree la mezcla alrededor de algunos troncos pequeños o astilas y prenda fuego.
Mezcle 5 2.5 Kg de aserrín con 1 litro de combustoleo, o gasoleo, o aceite del cambio del auto,.
Dejelo reposar una hora para lograr una absroción mas compleata, y almacénelo en contenedores sellados.
Espolovoree la mezcla alrededor de algunos troncos pequeños o astilas y prenda fuego.
Pulimento para metales
Un pulimento de metales de propósito general se fabrica de la siguiente manera:
Procedimiento y materiales
Mezcle
1 taza de tierra de diatomeas,
1/2 taza de amoniaco casero,
y 1/2 taza de alcohol desnaturalizado
Agregue suficiente agua hasta obtener la consistencia de una crema espesa.
Uso
Agite bien antes de usar.
Aplique con un trapo suave,
Frote muy bien,
Enjuage con abundante agua y deje secar.
Procedimiento y materiales
Mezcle
1 taza de tierra de diatomeas,
1/2 taza de amoniaco casero,
y 1/2 taza de alcohol desnaturalizado
Agregue suficiente agua hasta obtener la consistencia de una crema espesa.
Uso
Agite bien antes de usar.
Aplique con un trapo suave,
Frote muy bien,
Enjuage con abundante agua y deje secar.
Amonaico casero
Amonicao casero
Para conseguir amonicao, disuelva 3/4 de taza de hidróxido de amonio en un galón de agua ( 3.7 lts)
El hidróxido de amonio es un líquido muy concentrado y puede causar irriación en la piel y en los pulmones por ser demasiado volátil, debe ser manejado con precaución y los utensilios usados deben de enjuagarse muy bien.
Hidróxido de amonio también es conocido como agua de amoníaco o amoníaco acuoso es una solución de amoníaco en agua. Técnicamente, el término "hidróxido de amonio" es incorrecto debido a que dicho compuesto no es aislable (solo lo encontramos como ion amonio e ion oxidrilo, es decir ya disociado). Sin embargo, dicho término da una fiel descripción de cómo se comporta una solución de amoníaco, siendo incluso este término usado por científicos e ingenieros. El agua de amoníaco se encuentra comúnmente en soluciones de limpieza doméstica; también existen equipos de química que contienen restos de esta sustancia.
Este químico era un componente habitual de las populares hamburguesas de una cadena muy famosa.
El reconocido chef norteamericano Jamie Oliver logró, a través de una campaña televisiva que duró varios meses, que la multinacional Mc Donald´s hiciera público que retiraba la sustancia conocida como hidróxido de amonio de la preparación de sus hamburguesas.
Oliver mostró públicamente cómo se hacían las hamburguesas que se venden en restaurantes de comida rápida. El video es impactante: se utilizan sobrantes de res (grasas, cartílagos y otros desechos) y se combinan con hidróxido de amonio para crear una masa a la que denominó “baba rosada” (pink slim en inglés).
El hidróxido de amonio es utilizado como agente de fermentación en la preparación, dándole a las hamburguesas un marcado aumento de volumen. Por otro lado, el hidróxido de amonio se utiliza también por su poder antimicrobiano y estabilizador del pH de la carne y cuenta con aprobación de la FDA como producto aceptable para uso.
La utilización de hidróxido de amonio en la industria alimenticia tiene una historia de 40 años y se usa en innumerables procesos en la industria alimenticia: desde preparación de quesos, fabricación de galletas hasta la elaboración de algunos productos de panadería y repostería.
Cuando se pregunta acerca de por qué no se encuentra indicada la presencia de hidróxido de amonio en las etiquetas de los alimentos, los fabricantes señalan que “no forman parte de los ingredientesm sino del procesamiento del producto final”.
Hay algunos aspectos muy importantes que deben ser resaltados a raíz de este hecho:
Para conseguir amonicao, disuelva 3/4 de taza de hidróxido de amonio en un galón de agua ( 3.7 lts)
El hidróxido de amonio es un líquido muy concentrado y puede causar irriación en la piel y en los pulmones por ser demasiado volátil, debe ser manejado con precaución y los utensilios usados deben de enjuagarse muy bien.
Hidróxido de amonio también es conocido como agua de amoníaco o amoníaco acuoso es una solución de amoníaco en agua. Técnicamente, el término "hidróxido de amonio" es incorrecto debido a que dicho compuesto no es aislable (solo lo encontramos como ion amonio e ion oxidrilo, es decir ya disociado). Sin embargo, dicho término da una fiel descripción de cómo se comporta una solución de amoníaco, siendo incluso este término usado por científicos e ingenieros. El agua de amoníaco se encuentra comúnmente en soluciones de limpieza doméstica; también existen equipos de química que contienen restos de esta sustancia.
Este químico era un componente habitual de las populares hamburguesas de una cadena muy famosa.
El reconocido chef norteamericano Jamie Oliver logró, a través de una campaña televisiva que duró varios meses, que la multinacional Mc Donald´s hiciera público que retiraba la sustancia conocida como hidróxido de amonio de la preparación de sus hamburguesas.
Oliver mostró públicamente cómo se hacían las hamburguesas que se venden en restaurantes de comida rápida. El video es impactante: se utilizan sobrantes de res (grasas, cartílagos y otros desechos) y se combinan con hidróxido de amonio para crear una masa a la que denominó “baba rosada” (pink slim en inglés).
El hidróxido de amonio es utilizado como agente de fermentación en la preparación, dándole a las hamburguesas un marcado aumento de volumen. Por otro lado, el hidróxido de amonio se utiliza también por su poder antimicrobiano y estabilizador del pH de la carne y cuenta con aprobación de la FDA como producto aceptable para uso.
La utilización de hidróxido de amonio en la industria alimenticia tiene una historia de 40 años y se usa en innumerables procesos en la industria alimenticia: desde preparación de quesos, fabricación de galletas hasta la elaboración de algunos productos de panadería y repostería.
Cuando se pregunta acerca de por qué no se encuentra indicada la presencia de hidróxido de amonio en las etiquetas de los alimentos, los fabricantes señalan que “no forman parte de los ingredientesm sino del procesamiento del producto final”.
Hay algunos aspectos muy importantes que deben ser resaltados a raíz de este hecho:
- La publicidad tiene y seguirá teniendo un enorme impacto en la población general. Es por eso que debe ser manejada de manera responsable, brindando toda la información seria y con soporte científico .
- Existe un aumento progresivo en el interés del consumidor en informarse acerca de qué es lo que come, sus ingredientes y forma de preparación. Es responsabilidad tanto de las empresas relacionadas con el rubro alimenticio como de los diversos profesionales brindar información clara y fiel en esta materia.
- El principal problema en el consumo de hamburguesas no está dado por el uso del hidróxido de amonio (como agente antimicrobiano en cantidades muy pequeñas), sino cuando se utiliza como agente fermentativo (mayor cantidad de hidróxido de amonio), buscando aumentar el volumen de la hamburguesa. El problema adicional está en lo que se utiliza para hacer hamburguesas de consumo masivo: poca carne y mucha grasa , cartílagos y sobrantes.
limpiador de metales
Un limpiador de metales o pulimento muy sencillo de elaborar es el siguiente:
3 tazas de carbonato de sodio
3/4 taza de fosato trisódico
1 1/4 de taza de bicarbonato de sodio.
Aplique la mezcla con un trapo húmedo y enjuague muy bien.
3 tazas de carbonato de sodio
3/4 taza de fosato trisódico
1 1/4 de taza de bicarbonato de sodio.
Aplique la mezcla con un trapo húmedo y enjuague muy bien.
Compuesto para barrer pisos
De vez en cuando nos enfrentamos a la tarea de limpiar alguna parte llena de polvo, el siguiente compuesto permite limpiar todo ese polvo sin levantarlo, dejando el lugar limpio y sin rastro de polvo.
materiales:
aserrin 12 tazas
aceite mineral 3 tazas
sal de grano 4 tazas
Procedimiento:
Mezcle el aserrín con la sal y luego incorporelos al aeite, mezcle, hasta que todo el aceite se absorba.
Uso:
Eparza la mezcla sobre el piso y proceda a barrer, esto mantendra el polvo sin levantarse, la mezcla puede usarse varias veces hasta que esté muy sucia o muy seca.
materiales:
aserrin 12 tazas
aceite mineral 3 tazas
sal de grano 4 tazas
Procedimiento:
Mezcle el aserrín con la sal y luego incorporelos al aeite, mezcle, hasta que todo el aceite se absorba.
Uso:
Eparza la mezcla sobre el piso y proceda a barrer, esto mantendra el polvo sin levantarse, la mezcla puede usarse varias veces hasta que esté muy sucia o muy seca.
Concreto a prueba de polvo
Un piso de concreto sin tratar , especialmente uno viejo, pareciera como que genera polvo, esto sucede porque la superficie del concreto actúa como un ligero abrasivo, asi que cuando se camina sobre él, va lijando pequeñas particulas de suela de los zapatos y dejando a aus vez pequeñas partículas de cementro sueltas por allí, La solución es limpiar primero la superficie y aplicar el siguiente compuesto:
Mezcle
1 cuarto de silicato de sodio en 4 cuartos de agua
Aplique con brocha o mechudo sobre el piso, deje secar al menos 24 horas,
El silicato de sodio es un compuesto especial creado mediante la combinación de óxido de sodio y sílice. Se presenta en varias formas, incluyendo polvos, geles y más comúnmente como piedras, rocas claras que parecen de cristal. El silicato de sodio es apodado "cristal de agua" o "waterglass" , ya que es soluble en agua y se convierte en un líquido viscoso cuando se disuelve, pero se asemeja a pequeños fragmentos de vidrio cuando se seca. El silicato de sodio se usaba antiguamene para almacenar huevos , porque sella los poros en los cascarones evitando que que penetre el oxígeno.
Mezcle
1 cuarto de silicato de sodio en 4 cuartos de agua
Aplique con brocha o mechudo sobre el piso, deje secar al menos 24 horas,
El silicato de sodio es un compuesto especial creado mediante la combinación de óxido de sodio y sílice. Se presenta en varias formas, incluyendo polvos, geles y más comúnmente como piedras, rocas claras que parecen de cristal. El silicato de sodio es apodado "cristal de agua" o "waterglass" , ya que es soluble en agua y se convierte en un líquido viscoso cuando se disuelve, pero se asemeja a pequeños fragmentos de vidrio cuando se seca. El silicato de sodio se usaba antiguamene para almacenar huevos , porque sella los poros en los cascarones evitando que que penetre el oxígeno.
DESENGRASANTE EN GEL:
DESENGRASANTE EN GEL:
Descripción del producto:
Quita cochambre en gel sin riesgos en su manejo, producto menos agresivo pero igualmente eficaz, producto de alta categoría por sus componentes desengrasantes y disolventes del cochambre y las grasas, si deseamos un producto mas agresivo y de calidad, sustituir la monoetanolamina de esta formulación por hidróxido de sodio en un 10-20%
Formulación %
1. Carboximetilcelulosa 2.5
2. Butilcellusolve 1.0
3. Monoetanolamina* 10.0
4. Nonil fenol 10 moles 0.3
5. Formol 0.25
6. Agua c.b.p 100% 85.95
* de preferencia disolver en agua caliente.
Método de elaboración:
En una cantidad de agua disolver el ingrediente 1 por lo menos 12 horas antes de ser usada.
En el agua restante de la formulación disolver uno a uno los demás ingredientes de la formulación con agitación vigorosa.
Disueltos los ingredientes anteriores perfectamente, agregarlos a la mezcla del inciso a) hasta obtener la consistencia deseada.
Envasar.
Descripción del producto:
Quita cochambre en gel sin riesgos en su manejo, producto menos agresivo pero igualmente eficaz, producto de alta categoría por sus componentes desengrasantes y disolventes del cochambre y las grasas, si deseamos un producto mas agresivo y de calidad, sustituir la monoetanolamina de esta formulación por hidróxido de sodio en un 10-20%
Formulación %
1. Carboximetilcelulosa 2.5
2. Butilcellusolve 1.0
3. Monoetanolamina* 10.0
4. Nonil fenol 10 moles 0.3
5. Formol 0.25
6. Agua c.b.p 100% 85.95
* de preferencia disolver en agua caliente.
Método de elaboración:
En una cantidad de agua disolver el ingrediente 1 por lo menos 12 horas antes de ser usada.
En el agua restante de la formulación disolver uno a uno los demás ingredientes de la formulación con agitación vigorosa.
Disueltos los ingredientes anteriores perfectamente, agregarlos a la mezcla del inciso a) hasta obtener la consistencia deseada.
Envasar.
ASTRINGENTE PARA LA PIEL
Astringente para la piel
Opción 1:
Hojas de lechuga
Agua
Hierva las hojas de lechuga por 10 minutos en
suficiente agua hasta cubrirlas. Deje que enfríe y
cuélelo.
Opción 2:
Vodka
Té de manzanilla o menta
Mezcle 1 parte de vodka con 9 partes de té de
manzanilla o menta.
Opción 3:
b de taza de agua pura
2 cucharadas de vodka
¾ de taza de bórax
Mezcle los ingredientes en una licuadora hasta que el
bórax se disuelva.
Opción 4:
¼ de taza de jugo de limón
¼ de taza de jugo de lima
¼ de taza de agua pura
c de taza de vodka
Mezcle los ingredientes. Cuélelo para quitar la pulpa
Opción 1:
Hojas de lechuga
Agua
Hierva las hojas de lechuga por 10 minutos en
suficiente agua hasta cubrirlas. Deje que enfríe y
cuélelo.
Opción 2:
Vodka
Té de manzanilla o menta
Mezcle 1 parte de vodka con 9 partes de té de
manzanilla o menta.
Opción 3:
b de taza de agua pura
2 cucharadas de vodka
¾ de taza de bórax
Mezcle los ingredientes en una licuadora hasta que el
bórax se disuelva.
Opción 4:
¼ de taza de jugo de limón
¼ de taza de jugo de lima
¼ de taza de agua pura
c de taza de vodka
Mezcle los ingredientes. Cuélelo para quitar la pulpa
FICHAS TÉCNICAS DE PRODUCTOS QUÍMICOS
FICHAS TÉCNICAS DE PRODUCTOS QUÍMICOS
Dipantenol: conocido también en el mercado como Pantenol su consistencia espeso, transparente o emulsionado es el que le brinda la fragancia al shampoo Pantene.
Cocoamida: conocido también en el mercado como Dietanolamina o ácido de coco. Su nombre científico Nalón Ionico, este producto actua como vizcozante en el shampoo H y S.
Secuestrante: conocido en el mercado como policuart H-80, este producto actúa como acondicionante en el cabello y a la vez fortalece el tejido conjuntivo del cuero cabelludo.
Placentafil.: este producto es conocido en el mercado como la Vitamina B-6 viene
líquida y en polvo. Evita la caída del cabello y lo aumenta obviamente anexado en el
shampoo.
D. Ycuar A: este producto actúa en el shampoo como reconstituyente e hidratante
para los folículos capilares del cuero cabelludo. Su nombre científico y comercial es el mismo.
Genapol: su nombre comercial Texapon 40 su nombre científico Laurilsulfato de
Amonio líquido. Es utilizado en el shampoo profesional como espumante también sirve
para utilizarlos en los desinfectantes para pisos.
Cocamidopropil – Betaina: éste es su nombre científico comercialmente se
conoce como Anfótero es utilizado en la fabricación del shampoo como limpiadador
concentrado del cuero cabelludo, combatiendo a la vez algunas bacterias acumuladas
en el cabello.
Carbocemetilcelulosa: éste su nombre científico su nombre comercial CMC, viene
en tres referencias CMC especial, CMC extra, CMC corriente. Actúa en los
desinfectantes para pisos como concentrante y espesante.
Etilenodiaminatetraacetato: éste su nombre científico conocido en el mercado
como Edita, este producto actúa como bactericida en el shampoo, es suvizante en el
cabello y también se le agrega a los desinfectantes para pisos.
Dodigen 226: su nombre científico Cloruro de Benzalconio al 50%, es un agente
desinfectante a base de sales de amonio cuaternario diseñado para el control de
bacterias algas, hongos, virus como moquillo, viruela, hepatitis, etc. Obviamente
anexado en los desinfectantes de alta concentración para pisos. Es muy comercial el
desinfectante con este producto en hospitales y centros institucionales.
Arcopal N-100: su nombre científico Etermonilfenol poliglicolico de 10 moles. Es
utilizado en la fabricación de productos que llevan agua y aceites o derivados del
petróleo, ayuda a que el agua sea compatible con los productos antes nombrados.
Detersin K.: su nombre comercial jabón líquido K de alta concentración, este
también es su nombre científico. Es un detergente aniónico líquido con fuerza
cinergética, excelente para remover la mugre y la grasa más pegada en pisos,
paredes y utensilios de cocinas, es desinfectante y es la base prima para la
fabricación del fabuloso.
Carbonato de Sodio: su nombre científico soda ASH, este producto es el
ingrediente principal para la fabricación del Hiposodio, soluble en agua únicamente, se utiliza en la fabricación de jabones, detergentes, tratamientos de piscinas, etc.
Cera Licowax: también es conocida en el mercado como cera Erwax se utiliza en
la fabricación de Cera emulsionable y de la cera roja autobrillante.
Mergal Líquido: éste su nombre comercial y científico. Este producto conservante
técnico para productos como pinturas, adhesivos, detergentes, ceras, ambientadores,
desinfectantes, etc.
Nuvan 50 EC: éste su nombre comercial y científico utilizado en la fabricación de
insecticidas y productos veterinarios para el control de garrapatas, pulgas, piojos,
hormigas, cucarrones, polillas, moscas, etc.
Propilenglicol: su nombre comercial y científico es el mismo, su consistencia
líquida incolora e inolora, soluble en agua y en alcohol, se utiliza en la fabricación de productos cosméticos tales como cremas de manos, lociones, productos
farmacéuticos, etc.
Soda caústica: es escama, su nombre científico NAOH, Hidroxido de sodio.
Utilizado en la fabricación del cloros, jabón de lavar, detergentes, etc. Producto de alto riesgo, manejarlo con cuidado.
Hipoclorito de Sodio: al 13% conocido también en el mercado como Hiposodio,
utilizado en la fabricación de límpido es la materia prima para este producto. No
exponerlos a los rayos solares.
Oxido de Zinc Medicado: su nombre comercial y científico es el mismo utilizado en
la fabricación de talco Mexana y otros talcos medicinales, combate los hongos, y
bacterias irritantes en el cuerpo.
Trietalonamida: conocido en el mercado como TEA, utilizado en la fabricación de
productos cosméticos, tales como cremas, es cristalizante en el Gel, etc. Soluble en
agua, alcohol, acetona y cloroformo.
Borax: conocido también en el merado como Borato de Sodio su nombre científico
Altincar utilizado en la fabricación de talcos y productos cosméticos también tiene
usos industriales. Tener precaución con éste producto sobre todo las demás. No olerlo
ni saborearlo altera las hormonas femeninas.
Clorhidroxido de Aluminio: conocido también en el mercado como Locrán es
utilizado en la fabricación de cremas, desodorantes para las axilas. También
desodorantes en barras, acrosol, etc.
Aceite Mineral Blanco: éste es su nombre comercial y científico es utilizado en la fabricación de aceites para niños, cosméticos, brillantinas, unguentos, repostería, etc.
Ácido Oxálico: éste es su nombre comercial y científico es el mismo. Es soluble en agua y alcohol es el más fuerte de los ácidos orgánicos comunes, utilizados en la
fabricación del límpido desmanchadores para pisos, etc. (Producto tóxico).
Aceite de Ricino: conocido en el mercado como aceite de Castor, consistencia
líquida amarillosa, se utiliza en la fabricación de productos cosméticos, adhesivos,
plastificantes, aceites hidráulicos.
Ácido Nítrico: éste es su nombre comercial y científico es éste mismo usado en la
fabricación de desmanchadores concentrados para pisos, nitroglicerina, nitrocelulosa,
fertilizantes, etc. Evitar el contacto con la piel, utilizar gafas oscuras, guantes,
mascarillas, etc.
Triclosan: su nombre científico Irgazan utilizado en la fabricación de talco Mexana,y productos antibacteriales.
PP G-20: su nombre comercial y científico es el mismo, soluble en agua, alcohol,
aceites, etc. Actúa como retenedor de aroma en lociones, colonias y también se utiliza en productos como el jabón ambientadores, etc.
Talco importado de la Roca: éste es su nombre comercial y científico, producido
únicamente en Italia, y la China. Se utiliza en fabricación del Talco Mexana como
materia principal. También lo utilizan en la fabricación de desodorantes en barras y
otras clases de talcos.
Amoníaco: su nombre comercial y científico es el mismo. Es utilizado en la
fabricación de desinfectantes para pisos. Es un producto de desinfección 100% manejarlo con precaución, usar mascarilla, cuando se utilice.
Alcohol Etílico: conocido también en el mercado como Etanol de 96º. Es materia prima en la fabricación de alcoholes cosméticos, antisépticos, es retenedor de aroma en los desinfectantes y también se utiliza en la fabricación del gel y otros.
Parafinas: éste su nombre comercial y científico su consistencia sólida y cerosa de apariencia blanca, se utiliza en la fabricación de betún, ceras para pisos, velas, etc.
Cera carnauva: su nombre comercial es éste mismo, su apariencia amarilla y negra. Consistencia sólida y cerosa. Se utiliza en la fabricación de ceras, betunes, resinas, etc.
Bicromato de Potasio: éste su nombre comercial y científico utilizado en la fabricación de límpido para darle color. También se utiliza en la fabricación de colas,tapones, adhesivos, etc.
Benzoato de Sodio: éste es su nombre comercial y científico, es un preservativo en productos desinfectantes, alimenticios, cosméticos, etc.
Carbonato de calcio: su nombre comercial y científico es el mismo. Utilizado en la
fabricación de jabones en barras, cremas lavaplatos, yesos, cementos, etc.
Pigmento a la grasa: conocido también en el mercado como Colorante a la grasa.
Soluble únicamente en derivados del aceite, petróleo, pinturas, etc.
Colorante Vegetal: conocido como Colorante Tusca, para darle color a productos como shampoo, cremas, gel, etc.
Polivinilpirrolidona: conocido también en el mercado como Luviscol K-30, su consistencia en polvo, utilizado en la fabricación del Gel, barnices, colbones, pinturas, etc.
Carbopol 9-40: éste es su nombre comercial y científico se utiliza como espesante en el gel, cremas cosméticas, etc. Disolverlo en agua hasta que gelatinice o esponje.
Alcohol Cetílico: conocido también como Lauet 16, se utiliza en la fabricación de productos cosméticos o de belleza es un emulsionante y espesante.
Monodiesterato de Glicerina: conocido en el mercado como Cutina, es utilizado en la fabricación de productos cosméticos, es humectante, hidratante, grasoso, etc.
Ácido Esteárico: conocido en el mercado como Acido Graso, doble o triple, es utilizado en la fabricación de productos cosméticos, jabones de baño y de lavar, etc.
Tween 80: su nombre comercial y científico este mismo, utilizado en la fabricación de lociones y productos cosméticos, es hidratante y humectante.
Lanolina Hidratada: su nombre comercial y científico es éste, utilizado en la
fabricación de productos de belleza como cremas nutritivas y limpiadoras, su
apariencia grasosa amarilla y sólida como la manteca.
Eumulgil B-2: su nombre comercial y científico es éste. Es utilizado en la
fabricación de productos cosméticos como espesante, emulsificante, desmanchador,
su apariencia escarcha cerosa y grasosa.
Silicato de Sodio: conocido también en el mercado como Emulsificante utilizado en
la fabricación de jabones, detergentes líquidos, cremas lavaplatos.
Extracto de Romero: producto natural utilizado en la elaboración de shampoo actuando como ennegrecedor del cabello y también controla la caspa.
Extracto de Quina: producto natural utilizado en la elaboración del shampoo y la
crema para combatir la calvicie. Evita la caída del cabello y lo aumenta.
Sulfato de Hierro: su nombre comercial y científico es el mismo, utilizado en la
fabricación de Tónico Capilar para ennegrecer el cabello y a la vez es vitamina y
calcio en la raíz capilar.
Tegobetaina L-7: conocido en el mercado como Betaina es suavizante para el
cabello obviamente anexado en el shampoo.
Fosfato Trisódico: su nombre comercial y científico es el mismo, actúa como blanqueador y desmanchador, en detergentes en polvo, también se utiliza en la purificación de azúcar, revelados fotográficos, removedores de pinturas, etc.
Apariencia de granulados color blanco.
Cloro en polvo: conocido en el mercado como TII o Penclorito granulado, se utiliza en la fabricación de detergentes en polvo, tratamientos de piscinas, tratamiento de agua potable, etc.
Acetato de Butilo: su nombre comercial y científico es el mismo, es utilizado en la fabricación de Removedor de esmaltes, disolventes de pinturas, adhesivos, acronales, etc.
Alcanfor: su nombre comercial y científico es el mismo, es utilizado en la elaboración de productos tales como el Mexana, Vick Vaporub, cremas adelgazantes, etc. Mantener este producto tapado (tóxico).
Suavistex: conocido en el mercado como suavizante textil, se utiliza en la fabricación del soflán suavizante de ropa.
Alcohol Desodorizado: es conocido también en el mercado como alcohol de perfumería, materia esencial en la fabricación de perfumes y colonias.
Alcohol Isopropílico: su nombre comercial y científico es el mismo, se utiliza en la fabricación de Limpia vidrios, y también en productos farmacéuticos.
Fijador de Fragancia: conocido también como tintura Benjuí, actúa como concentrante en lociones, colonias y desinfectantes para pisos.
Varsol: su nombre comercial y científico es el mismo, es un derivado del petróleo inflamable, consistencia líquida, se utiliza en la fabricación de ceras, betunes, etc.
Arlasel: su nombre comercial y científico es el mismo, es un agente Emulsificante y espesante en la elaboración de cremas y de uso cosmético.
Ácido Benzoico: su nombre comercial y científico es el mismo ingrediente activo en la fabricación de la crema para alisar el cabello.
Ácido Acético: este es su nombre comercial y científico, se utiliza en las cremas como desmanchador de la piel.
NOTA: Para mayor información conseguir el Diccionario de Química Editorial Omega o en cada compra que usted haga en una bodega química pedir las fichas técnicas de cada producto. Es obligación de la Empresa suministrar esta información.
Dipantenol: conocido también en el mercado como Pantenol su consistencia espeso, transparente o emulsionado es el que le brinda la fragancia al shampoo Pantene.
Cocoamida: conocido también en el mercado como Dietanolamina o ácido de coco. Su nombre científico Nalón Ionico, este producto actua como vizcozante en el shampoo H y S.
Secuestrante: conocido en el mercado como policuart H-80, este producto actúa como acondicionante en el cabello y a la vez fortalece el tejido conjuntivo del cuero cabelludo.
Placentafil.: este producto es conocido en el mercado como la Vitamina B-6 viene
líquida y en polvo. Evita la caída del cabello y lo aumenta obviamente anexado en el
shampoo.
D. Ycuar A: este producto actúa en el shampoo como reconstituyente e hidratante
para los folículos capilares del cuero cabelludo. Su nombre científico y comercial es el mismo.
Genapol: su nombre comercial Texapon 40 su nombre científico Laurilsulfato de
Amonio líquido. Es utilizado en el shampoo profesional como espumante también sirve
para utilizarlos en los desinfectantes para pisos.
Cocamidopropil – Betaina: éste es su nombre científico comercialmente se
conoce como Anfótero es utilizado en la fabricación del shampoo como limpiadador
concentrado del cuero cabelludo, combatiendo a la vez algunas bacterias acumuladas
en el cabello.
Carbocemetilcelulosa: éste su nombre científico su nombre comercial CMC, viene
en tres referencias CMC especial, CMC extra, CMC corriente. Actúa en los
desinfectantes para pisos como concentrante y espesante.
Etilenodiaminatetraacetato: éste su nombre científico conocido en el mercado
como Edita, este producto actúa como bactericida en el shampoo, es suvizante en el
cabello y también se le agrega a los desinfectantes para pisos.
Dodigen 226: su nombre científico Cloruro de Benzalconio al 50%, es un agente
desinfectante a base de sales de amonio cuaternario diseñado para el control de
bacterias algas, hongos, virus como moquillo, viruela, hepatitis, etc. Obviamente
anexado en los desinfectantes de alta concentración para pisos. Es muy comercial el
desinfectante con este producto en hospitales y centros institucionales.
Arcopal N-100: su nombre científico Etermonilfenol poliglicolico de 10 moles. Es
utilizado en la fabricación de productos que llevan agua y aceites o derivados del
petróleo, ayuda a que el agua sea compatible con los productos antes nombrados.
Detersin K.: su nombre comercial jabón líquido K de alta concentración, este
también es su nombre científico. Es un detergente aniónico líquido con fuerza
cinergética, excelente para remover la mugre y la grasa más pegada en pisos,
paredes y utensilios de cocinas, es desinfectante y es la base prima para la
fabricación del fabuloso.
Carbonato de Sodio: su nombre científico soda ASH, este producto es el
ingrediente principal para la fabricación del Hiposodio, soluble en agua únicamente, se utiliza en la fabricación de jabones, detergentes, tratamientos de piscinas, etc.
Cera Licowax: también es conocida en el mercado como cera Erwax se utiliza en
la fabricación de Cera emulsionable y de la cera roja autobrillante.
Mergal Líquido: éste su nombre comercial y científico. Este producto conservante
técnico para productos como pinturas, adhesivos, detergentes, ceras, ambientadores,
desinfectantes, etc.
Nuvan 50 EC: éste su nombre comercial y científico utilizado en la fabricación de
insecticidas y productos veterinarios para el control de garrapatas, pulgas, piojos,
hormigas, cucarrones, polillas, moscas, etc.
Propilenglicol: su nombre comercial y científico es el mismo, su consistencia
líquida incolora e inolora, soluble en agua y en alcohol, se utiliza en la fabricación de productos cosméticos tales como cremas de manos, lociones, productos
farmacéuticos, etc.
Soda caústica: es escama, su nombre científico NAOH, Hidroxido de sodio.
Utilizado en la fabricación del cloros, jabón de lavar, detergentes, etc. Producto de alto riesgo, manejarlo con cuidado.
Hipoclorito de Sodio: al 13% conocido también en el mercado como Hiposodio,
utilizado en la fabricación de límpido es la materia prima para este producto. No
exponerlos a los rayos solares.
Oxido de Zinc Medicado: su nombre comercial y científico es el mismo utilizado en
la fabricación de talco Mexana y otros talcos medicinales, combate los hongos, y
bacterias irritantes en el cuerpo.
Trietalonamida: conocido en el mercado como TEA, utilizado en la fabricación de
productos cosméticos, tales como cremas, es cristalizante en el Gel, etc. Soluble en
agua, alcohol, acetona y cloroformo.
Borax: conocido también en el merado como Borato de Sodio su nombre científico
Altincar utilizado en la fabricación de talcos y productos cosméticos también tiene
usos industriales. Tener precaución con éste producto sobre todo las demás. No olerlo
ni saborearlo altera las hormonas femeninas.
Clorhidroxido de Aluminio: conocido también en el mercado como Locrán es
utilizado en la fabricación de cremas, desodorantes para las axilas. También
desodorantes en barras, acrosol, etc.
Aceite Mineral Blanco: éste es su nombre comercial y científico es utilizado en la fabricación de aceites para niños, cosméticos, brillantinas, unguentos, repostería, etc.
Ácido Oxálico: éste es su nombre comercial y científico es el mismo. Es soluble en agua y alcohol es el más fuerte de los ácidos orgánicos comunes, utilizados en la
fabricación del límpido desmanchadores para pisos, etc. (Producto tóxico).
Aceite de Ricino: conocido en el mercado como aceite de Castor, consistencia
líquida amarillosa, se utiliza en la fabricación de productos cosméticos, adhesivos,
plastificantes, aceites hidráulicos.
Ácido Nítrico: éste es su nombre comercial y científico es éste mismo usado en la
fabricación de desmanchadores concentrados para pisos, nitroglicerina, nitrocelulosa,
fertilizantes, etc. Evitar el contacto con la piel, utilizar gafas oscuras, guantes,
mascarillas, etc.
Triclosan: su nombre científico Irgazan utilizado en la fabricación de talco Mexana,y productos antibacteriales.
PP G-20: su nombre comercial y científico es el mismo, soluble en agua, alcohol,
aceites, etc. Actúa como retenedor de aroma en lociones, colonias y también se utiliza en productos como el jabón ambientadores, etc.
Talco importado de la Roca: éste es su nombre comercial y científico, producido
únicamente en Italia, y la China. Se utiliza en fabricación del Talco Mexana como
materia principal. También lo utilizan en la fabricación de desodorantes en barras y
otras clases de talcos.
Amoníaco: su nombre comercial y científico es el mismo. Es utilizado en la
fabricación de desinfectantes para pisos. Es un producto de desinfección 100% manejarlo con precaución, usar mascarilla, cuando se utilice.
Alcohol Etílico: conocido también en el mercado como Etanol de 96º. Es materia prima en la fabricación de alcoholes cosméticos, antisépticos, es retenedor de aroma en los desinfectantes y también se utiliza en la fabricación del gel y otros.
Parafinas: éste su nombre comercial y científico su consistencia sólida y cerosa de apariencia blanca, se utiliza en la fabricación de betún, ceras para pisos, velas, etc.
Cera carnauva: su nombre comercial es éste mismo, su apariencia amarilla y negra. Consistencia sólida y cerosa. Se utiliza en la fabricación de ceras, betunes, resinas, etc.
Bicromato de Potasio: éste su nombre comercial y científico utilizado en la fabricación de límpido para darle color. También se utiliza en la fabricación de colas,tapones, adhesivos, etc.
Benzoato de Sodio: éste es su nombre comercial y científico, es un preservativo en productos desinfectantes, alimenticios, cosméticos, etc.
Carbonato de calcio: su nombre comercial y científico es el mismo. Utilizado en la
fabricación de jabones en barras, cremas lavaplatos, yesos, cementos, etc.
Pigmento a la grasa: conocido también en el mercado como Colorante a la grasa.
Soluble únicamente en derivados del aceite, petróleo, pinturas, etc.
Colorante Vegetal: conocido como Colorante Tusca, para darle color a productos como shampoo, cremas, gel, etc.
Polivinilpirrolidona: conocido también en el mercado como Luviscol K-30, su consistencia en polvo, utilizado en la fabricación del Gel, barnices, colbones, pinturas, etc.
Carbopol 9-40: éste es su nombre comercial y científico se utiliza como espesante en el gel, cremas cosméticas, etc. Disolverlo en agua hasta que gelatinice o esponje.
Alcohol Cetílico: conocido también como Lauet 16, se utiliza en la fabricación de productos cosméticos o de belleza es un emulsionante y espesante.
Monodiesterato de Glicerina: conocido en el mercado como Cutina, es utilizado en la fabricación de productos cosméticos, es humectante, hidratante, grasoso, etc.
Ácido Esteárico: conocido en el mercado como Acido Graso, doble o triple, es utilizado en la fabricación de productos cosméticos, jabones de baño y de lavar, etc.
Tween 80: su nombre comercial y científico este mismo, utilizado en la fabricación de lociones y productos cosméticos, es hidratante y humectante.
Lanolina Hidratada: su nombre comercial y científico es éste, utilizado en la
fabricación de productos de belleza como cremas nutritivas y limpiadoras, su
apariencia grasosa amarilla y sólida como la manteca.
Eumulgil B-2: su nombre comercial y científico es éste. Es utilizado en la
fabricación de productos cosméticos como espesante, emulsificante, desmanchador,
su apariencia escarcha cerosa y grasosa.
Silicato de Sodio: conocido también en el mercado como Emulsificante utilizado en
la fabricación de jabones, detergentes líquidos, cremas lavaplatos.
Extracto de Romero: producto natural utilizado en la elaboración de shampoo actuando como ennegrecedor del cabello y también controla la caspa.
Extracto de Quina: producto natural utilizado en la elaboración del shampoo y la
crema para combatir la calvicie. Evita la caída del cabello y lo aumenta.
Sulfato de Hierro: su nombre comercial y científico es el mismo, utilizado en la
fabricación de Tónico Capilar para ennegrecer el cabello y a la vez es vitamina y
calcio en la raíz capilar.
Tegobetaina L-7: conocido en el mercado como Betaina es suavizante para el
cabello obviamente anexado en el shampoo.
Fosfato Trisódico: su nombre comercial y científico es el mismo, actúa como blanqueador y desmanchador, en detergentes en polvo, también se utiliza en la purificación de azúcar, revelados fotográficos, removedores de pinturas, etc.
Apariencia de granulados color blanco.
Cloro en polvo: conocido en el mercado como TII o Penclorito granulado, se utiliza en la fabricación de detergentes en polvo, tratamientos de piscinas, tratamiento de agua potable, etc.
Acetato de Butilo: su nombre comercial y científico es el mismo, es utilizado en la fabricación de Removedor de esmaltes, disolventes de pinturas, adhesivos, acronales, etc.
Alcanfor: su nombre comercial y científico es el mismo, es utilizado en la elaboración de productos tales como el Mexana, Vick Vaporub, cremas adelgazantes, etc. Mantener este producto tapado (tóxico).
Suavistex: conocido en el mercado como suavizante textil, se utiliza en la fabricación del soflán suavizante de ropa.
Alcohol Desodorizado: es conocido también en el mercado como alcohol de perfumería, materia esencial en la fabricación de perfumes y colonias.
Alcohol Isopropílico: su nombre comercial y científico es el mismo, se utiliza en la fabricación de Limpia vidrios, y también en productos farmacéuticos.
Fijador de Fragancia: conocido también como tintura Benjuí, actúa como concentrante en lociones, colonias y desinfectantes para pisos.
Varsol: su nombre comercial y científico es el mismo, es un derivado del petróleo inflamable, consistencia líquida, se utiliza en la fabricación de ceras, betunes, etc.
Arlasel: su nombre comercial y científico es el mismo, es un agente Emulsificante y espesante en la elaboración de cremas y de uso cosmético.
Ácido Benzoico: su nombre comercial y científico es el mismo ingrediente activo en la fabricación de la crema para alisar el cabello.
Ácido Acético: este es su nombre comercial y científico, se utiliza en las cremas como desmanchador de la piel.
NOTA: Para mayor información conseguir el Diccionario de Química Editorial Omega o en cada compra que usted haga en una bodega química pedir las fichas técnicas de cada producto. Es obligación de la Empresa suministrar esta información.
ALCOHOL DESINFECTANTE EN GEL
I FUNCION DEL PRODUCTO
Este producto elimina microorganismos por la acción del alcohol etílico y el triclosán. No
requiere enjuague.
II FORMULA PROPUESTA
INGREDIENTE FUNCION CANTIDAD PARA UN LITRO
Carbopol 940
Gelante 6 g
Trietanolamina Neutralizador 9 ml
triclosán bactericida 1 g
Alcohol etílico USP desinfectante 700 ml
Agua recién destilada Vehículo c.b.p. 1 litro
III TECNICA DE FABRICACION
1. – Disuelva el carbopol en la mezcla de agua y alcohol estílico
Se recomienda dejar el carbopol en esta mezcla por 24 horas para que se disuelva
fácilmente
2. – Agregue el triclosán y disuelva.
3. – Finalmente adicione la trietanolamina, disuelta en 11 ml de agua, poco a poco y con
agitación constante. De inmediato se formará el gel.
I FUNCION DEL PRODUCTO
Este producto elimina microorganismos por la acción del alcohol etílico y el triclosán. No
requiere enjuague.
II FORMULA PROPUESTA
INGREDIENTE FUNCION CANTIDAD PARA UN LITRO
Carbopol 940
Gelante 6 g
Trietanolamina Neutralizador 9 ml
triclosán bactericida 1 g
Alcohol etílico USP desinfectante 700 ml
Agua recién destilada Vehículo c.b.p. 1 litro
III TECNICA DE FABRICACION
1. – Disuelva el carbopol en la mezcla de agua y alcohol estílico
Se recomienda dejar el carbopol en esta mezcla por 24 horas para que se disuelva
fácilmente
2. – Agregue el triclosán y disuelva.
3. – Finalmente adicione la trietanolamina, disuelta en 11 ml de agua, poco a poco y con
agitación constante. De inmediato se formará el gel.
Identificación de Plásticos
Al trabajar con plásticos frecuentemente se desea identificar qué
plástico ha sido utilizado para fabricar determinado producto. Esto es
fundamental para tener una idea del costo y de las propiedades del
producto. La identificación de plásticos es generalmente complicada
debido a:
la gran variedad de polímeros básicos que se pueden usar
la gran cantidad de aditivos que pueden ser utilizados para
modificar las propiedades del polímero básico
la gran variedad de mezclas o compuestos de polímeros que
pueden tenerse para obtener las propiedades deseadas
Pese a esto hay varias pruebas sencillas que pueden llevarse a cabo
para tener una idea del polímero básico que fue utilizado para la
manufactura de un producto dado. Estas pruebas son sencillas, no
requieren un equipo especial y permiten tener una primera
aproximación del tipo de material que se trata.
Las pruebas deben llevarse a cabo con precaución. Pueden ser
peligrosas si se llevan a cabo de manera inadecuada. Tenga cuidado al
hacer estas pruebas, especialmente al quemar o al oler gases del
plástico quemado. Algunos gases son peligrosos. Tenga especial
cuidado cuando queme plásticos. Nunca lo haga solo y no lo haga sin
supervisión adulta.
Las pruebas básicas
Las pruebas no son definitivas y pueden dar resultados equivocados
dependiendo de la presencia de determinados aditivos, como
retardantes a la flama, que pueden modificar el comportamiento del
producto.
Se propone llevar a cabo el siguiente procedimiento:
1. Observe la muestra
Esto proporciona mucha información. Por ejemplo, el color del plástico
puede dar algunas pistas. Algunos polímeros sólo pueden tener cierto
rango de colores, en especial los plásticos termofijos. Otros tienden a
ser mas brillantes (polipropileno), mientras que otros son tanto
brillantes como transparentes (los acrílicos, el SAN, el poliestireno
cristal o de propósito general, el policarbonato, …)
2. Sienta la muestra al tacto
Mediante el tacto se puede saber mucho de los plásticos. Para ello se
requiere cierta experiencia. Después de tocar varios tipos de plásticos
en varias ocasiones se adquiere cierta sensibilidad. Las poliolefinas
tienen una textura muy distintiva y son fáciles de reconocer. Las
presencia de fibra de vidrio o de otros materiales reforzantes alteran la
textura y dureza de la muestra, por lo que en ocasiones es posible
detectar si el plástico tiene reforzante.
3. Corte un fragmento de la muestra
Si el pedazo cortado forma pedazos desmenuzables se trata
generalmente de un material termofijo. Mientras que si el pedazo consiste
en largas astillas es probable que se trate de un material termoplástico.
Material Termofijo
El pedazo cortado formó pedazos desmenuzables por lo que se deduce
que es es probable que sea un material termofijo
Las pruebas continúan de la siguiente manera:
4. Exponga el material a la flama
Coloque la muestra a la flama y huela los gases que emana.
Tenga cuidado al hacer esto. Revise que la flama esté apagada antes
de inhalar. No inhale los gases directamente. Coloque la muestra lejos
de su nariz (20-30 centímetros) e inhale tan poco como pueda para
poder oler. No inhale profundamente. Tenga cuidado al agarrar la
muestra. Puede estar muy caliente y quemar. Tenga cuidado en caso
de que la muestra esté goteando.
Si se presentan las siguientes características:
La muestra se quema y el fuego se extingue solo. El olor semeja el del
fenol. La muestra es negra o café. Es probable que se trate de una
resina fenol-formaldehído.
La muestra se quema, el fuego se extingue solo, el olor de los gases es
picante o irritante y la muestra tiene un color claro. Probablemente sea
una resina fenol-formaldehído epóxida.
La muestra se quema, el humo presenta un olor a pescado y tiene un
color claro o blanco. Puede ser una resina urea-formaldehído o
melamina-formaldehído. En este caso haga una prueba raspando la
muestra con la uña.
Si la muestra se raya, probablemente sea una resina ureaformaldehído
Fin de la Prueba
-----------------------------
Material Termoplástico
El pedazo cortado formó largas astillas por lo que probablemente se
trate de un material termoplástico.
Las pruebas continúan de la siguiente manera:
4. Caliente un alambre y toque el plástico con el alambre caliente.
Si la muestra se funde se confirma que se trata de un termoplástico. En
caso contrario se trata de un termofijo.
5. Arroje la muestra contra una superficie dura y escuche el sonido del
golpe.
Si suena metálico, probablemente se trate de un polímero de estireno
Si no suena metálico lo único que sabemos es que lo más probable es
que sea un polímero no basado en estireno, a menos que se trate de un
plástico espumado (en cuyo caso el espumado generalmente es
evidente) o en caso de que sea un poliestireno alto impacto (en cuyo
caso se siente al tacto).
Fin de la Prueba
-----------------------------
Polímero de estireno
Al arrojar la muestra se obtuvo un sonido metálico, lo que indicó que se
probablemente se trate de un polímero de estireno.
Las pruebas continúan de la siguiente manera:
6. Exponga el material a la flama
Coloque la muestra a la flama y huela los gases que emana. Tenga
cuidado al hacer esto.
Revise que la flama esté apagada antes de inhalar. No inhale los gases
directamente. Coloque la muestra lejos de su nariz (20-30 centímetros)
e inhale tan poco como pueda para poder oler. No inhale
profundamente. Tenga cuidado al agarrar la muestra. Puede estar muy
caliente y quemar. Tenga cuidado en caso de que la muestra esté
goteando.
Si se presentan las siguientes características
Olor a estireno monómero, probablemente sea poliestireno (si el
material es muy rígido y/o transparente, probablemente sea
poliestireno cristal o de uso general; si es más flexible y no es
transparente, probablemente sea un poliestireno modificado al impacto)
Olor a poliestireno pero un poco agrio y se trata de un material rígido,
probablemente sea un copolimero de estireno acrilonitrilo (SAN)
Olor a poliestireno pero también a hule, probablemente sea un
copolimero de acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS)
Fin de la Prueba
-----------------------------
Polímero no Basado en Estireno
Al arrojar la muestra se obtuvo un sonido no metálico, lo que indicó que
probablemente se trate de un polímero no basado en estireno.
Las pruebas continúan de la siguiente manera:
6. Prueba de flote
Coloque la muestra en un recipiente con agua y un poco de detergente.
Observe si la muestra flota o se hunde. Si no se agrega el detergente la
tensión superficial no permitirá hacer esta prueba. Esta prueba no
funciona para plásticos espumados.
Si la muestra flota es generalmente un polímero basado en poliolefinas
Si la muestra se hunde probablemente es un polímero no basado en
poliolefinas
Fin de la Prueba
-----------------------------
Polímeros basados en poliolefinas
Al poner la muestra en el agua se observó que flotaba, por lo que se
asume que puede ser un polímero basado en una poliolefina.
Las pruebas continúan de la siguiente manera:
7. Rasque la muestra con su uña
8. Exponga el material a la flama
Coloque la muestra a la flama y huela los gases que emana.
Tenga cuidado al hacer esto. Revise que la flama esté apagada antes
de inhalar. No inhale los gases directamente. Coloque la muestra lejos
de su nariz (20-30 centímetros) e inhale tan poco como pueda para
poder oler. No inhale profundamente. Tenga cuidado al agarrar la
muestra. Puede estar muy caliente y quemar. Tenga cuidado en caso
de que la muestra esté goteando
Si la superficie es brillante, no se raya y se quema con olor a cera
parafínica, puede ser polipropileno.
Si la superficie es brillante, se quema y gotea como cera, puede tratarse
de polietileno de alta densidad.
Si la superficie no es muy brillante, se raya con facilidad y se quema
con aroma a cera parafínica, puede ser polietileno de baja densidad.
Fin de la Prueba
-----------------------------
Polímeros No basados en poliolefinas
Al poner la muestra en el agua se observó que esta no flotaba, por lo
que se asume que puede ser un polímero no basado en poliolefinas.
Las pruebas continúan de la siguiente manera:
7. Exponga el material a la flama
Coloque la muestra a la flama y huela los gases que emana.
Tenga cuidado al hacer esto. Revise que la flama esté apagada antes
de inhalar. No inhale los gases directamente. Coloque la muestra lejos
de su nariz (20-30 centímetros) e inhale tan poco como pueda para
poder oler. No inhale profundamente. Tenga cuidado al agarrar la
muestra. Puede estar muy caliente y quemar. Tenga cuidado en caso
de que la muestra esté goteando.
Si se prende y continua quemándose aun después de haber retirado el
cerillo y se quema con una flama clara
Si el aroma es como de frutas, puede ser acrílico, probablemente
PMMA
Si el aroma es como de papel quemándose, puede ser acetato de
celulosa o propionato de celulosa.
Si el aroma es de mantequilla podrida, probablemente sea acetatobutirato
de celulosa
Si se prende con dificultad y la flama se apaga.
Si la flama es verde, el aroma es picante, irritante y el material es suave
y flexible, puede tratarse de PVC plastificado
Si la flama es verde, el aroma picante, irritante y el material es duro y
brillante, puede tratarse de PVC sin plastificar
Si la flama es amarrilla y huele a formaldehído, tal vez sea poliacetal
Si la flama es amarrilla pero no tiene un olor característico y tiene un
tacto resbaloso, acerque una punta fría de metal a la superficie caliente
y observe.
Si se forman filamentos, probablemente sea poliamida (nylon)
Si no hay una flama real y el material forma una estructura celular y se
descompone, probablemente sea policarbonato
limpiador de desagues
limpiador de desagues
Mezcle
1 taza de bicarbonato de sodio,
1 taza de sal
1/4 taza de cremor tértaro
una vez a la semana ponga 1/4 de taza de la mezclla en la tubería y enjuegue con agua caliente, esto amntendrá las tuberías limpias y libres de olores.
Mezcle
1 taza de bicarbonato de sodio,
1 taza de sal
1/4 taza de cremor tértaro
una vez a la semana ponga 1/4 de taza de la mezclla en la tubería y enjuegue con agua caliente, esto amntendrá las tuberías limpias y libres de olores.
Removedor de manchas de sudor en la ropa
Removedor de manchas de sudor en la ropa
El sudor es un modo natural de contrlar la temperatura del cuerpo, sin embargo allgunas personas transpiran de manera mas densa que otras, Si una prenda de vestir se mancha por este sudor, podemos usar la siguiente formulación:
Mezcle 3 cucharadas de perborato de sodio en 2 tazas de agua
USO
Aplique el producto en una zona pequeña par verificar si no se afecta el color de la prenda, en caso de pasar la prueba satisfactoriamente, aplique hasta saturar el area, manchada, luego lave normalmente.
perborato de sodio
El perborato de sodio monohidrato es utilizado comúnmente en la elaboración de productos como: polvo de lavar (detergentes en polvo) como blanqueador químico, blanqueadores de color, fabricación de algunos tipos de vidrio y algunos plásticos.
El perborato de sodio monohidratado puede blanquear y generar oxígeno en una solución acuosa sólo cuando esta alcanza una temperatura igual o superior a 60 °C. En el caso de una solución detergente, la acción oxidante que produce el blanqueo es desarrollada por la liberación del oxígeno de la molécula de perborato.
El sudor es un modo natural de contrlar la temperatura del cuerpo, sin embargo allgunas personas transpiran de manera mas densa que otras, Si una prenda de vestir se mancha por este sudor, podemos usar la siguiente formulación:
Mezcle 3 cucharadas de perborato de sodio en 2 tazas de agua
USO
Aplique el producto en una zona pequeña par verificar si no se afecta el color de la prenda, en caso de pasar la prueba satisfactoriamente, aplique hasta saturar el area, manchada, luego lave normalmente.
perborato de sodio
El perborato de sodio monohidrato es utilizado comúnmente en la elaboración de productos como: polvo de lavar (detergentes en polvo) como blanqueador químico, blanqueadores de color, fabricación de algunos tipos de vidrio y algunos plásticos.
El perborato de sodio monohidratado puede blanquear y generar oxígeno en una solución acuosa sólo cuando esta alcanza una temperatura igual o superior a 60 °C. En el caso de una solución detergente, la acción oxidante que produce el blanqueo es desarrollada por la liberación del oxígeno de la molécula de perborato.
limpiador de concreto
Si Ud tiene un viejo piso de concreto que está manchado y sucio, un limpiador fácil de hacer es el siguiente:
Mezclar
3 1/4 tazas de metasilicato de sodio
3/4 taza de trisodio de fosfato
1/2 taza de carboato de sodio
Humedecemos la superficie y esparcimos la mezcla sobre el piso , dejandolo reposar durante 15 minutos, despues enjuagamos muy bien.
notas
El carbonato de sodio o carbonato sódico ( soda ash) es una sal blanca y translúcida de fórmula química Na2CO3,
Mezclar
3 1/4 tazas de metasilicato de sodio
3/4 taza de trisodio de fosfato
1/2 taza de carboato de sodio
Humedecemos la superficie y esparcimos la mezcla sobre el piso , dejandolo reposar durante 15 minutos, despues enjuagamos muy bien.
notas
El carbonato de sodio o carbonato sódico ( soda ash) es una sal blanca y translúcida de fórmula química Na2CO3,
Lona impermeable
Lona impermeable
Para hacer impermeable una lona, toldo o equipo de campamento, mezcle
3 tazas de aceite de soya con
1 1/2 taza de trementina
Aplique y deje secar.
Se puede usar anualmente para reforzar el efecto.
Para hacer impermeable una lona, toldo o equipo de campamento, mezcle
3 tazas de aceite de soya con
1 1/2 taza de trementina
Aplique y deje secar.
Se puede usar anualmente para reforzar el efecto.
martes, 21 de enero de 2014
terminado para madera resistente al alcohol
Este terminado es para usarse en madera sin tratar, penetrará profundamente en la madera , mucho mas que otros terminados, así que los raspones , el aclohol y el agua no le afectan en mayor grado
Materiales
1 cucharada de vinagre
3 tazas de aceite de queroseno
Mezcle muy bien los componentes, apliquelo con un trapo, y frote sobre la madera a lo largo del grano, sature la superficie de la madera par que puedan llenarse los poros y luego escurra, limpie el exceso con un trapo seco. Dejelo secar durante un día y aplique otra vez, Mientras mas apas aplique mejro quedará el teminado.
kerosene, queroseno, aceite de parafina, Paraffin oil, aceite para lámparas.
Materiales
1 cucharada de vinagre
3 tazas de aceite de queroseno
Mezcle muy bien los componentes, apliquelo con un trapo, y frote sobre la madera a lo largo del grano, sature la superficie de la madera par que puedan llenarse los poros y luego escurra, limpie el exceso con un trapo seco. Dejelo secar durante un día y aplique otra vez, Mientras mas apas aplique mejro quedará el teminado.
kerosene, queroseno, aceite de parafina, Paraffin oil, aceite para lámparas.
Gel de sílice ( reactivación en microondas)
El gel de sílice (Gel silica) es una sustancia que se
utiliza para extraer la humedad de los objetos con los cuales entra en
contacto. Puede ser utilizado para secar flores o almacenar semillas
durante el invierno. El gel de sílice puede ser reutilizado luego de
haber absorbido agua. Se puede utilizar el microondas para extraer la humedad absorbida por el gel y de esta manera dejarlo listo para ser reutilizado.
El Gel Silice es un material preservante seguro para utilizar en alimentos humanos, porque no contiene sustancias que puedan causar daño a largo plazo si se consume accidentalmente en la cantidad habitual contenida en un paquete de una pulgada (2,5cm ) de lado.
El Gel Silice es un material preservante seguro para utilizar en alimentos humanos, porque no contiene sustancias que puedan causar daño a largo plazo si se consume accidentalmente en la cantidad habitual contenida en un paquete de una pulgada (2,5cm ) de lado.
MOPS - TRATADOR DE MECHUDOS (2)
MOPS - ACEITE TRATADOR DE MECHUDOS
Una fórmula adicional para usarse en el mopeador o mechudo es la siguiente:
Agregar una parte de trementina a dos partes de aceite mineral .
Y ya tenemos un liquido idóneo para el mechudo.
TECNICA DE FABRICACION
Incorpore la trementina al aceite hasta obtener uniformidad.
INDICACIONES DE USO
Aplique
el producto sobre un mechudo o mop con una pistola rociadora. No
aplique exceso de producto. Deje que se impregnen bien las fibras y
entonces aplique sobre las superficies a limpiar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)