dat

Mostrando entradas con la etiqueta bebidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bebidas. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de julio de 2011

concentrado de horchata

CONCENTRADO DE HORCHATA

(Rendimiento: 500 ml)

Tiempo de preparación: 30 minutos

Ingredientes:

· 2 ½ tazas de azúcar

· 2 tazas de arroz precocido

· 2 cucharadas de harina de arroz o almendras peladas

· ¼ de cucharada sopera de canela en polvo

· 1 cucharada de vainilla

· ½ taza de agua hervida

Utensilios:

· Licuadora o procesador de alimentos

· Frasco esterilizado con tapa

· Etiqueta adherible

· Cuchara sopera de acero inoxidable

Procedimiento:

1. Se mezcla el azúcar con el agua y se pone a calentar a fuego alto hasta que se forme un jarabe (aproximadamente 10 minutos).

2. Se agrega al jarabe la harina de arroz y ya incorporado, se adiciona el arroz cocido.

3. Enseguida, se retira del fuego y se muelen todos los ingredientes (junto con la canela y vainilla) en la licuadora.

Envasado y conservación:

El concentrado se vacía en el frasco esterilizado con capacidad de 500 ml, se tapa y se adhiere la etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboración y de caducidad. El producto se guarda en un lugar fresco, seco y oscuro.

Caducidad:

El concentrado obtenido mediante ésta tecnología tiene una caducidad de un año, una vez abierto el frasco es mejor conservarlo en refrigeración.

Aporte nutrimental:

El arroz es un cereal muy completo. Es una buena fuente de almidón (proporciona calorías), y por ser rico en minerales como sodio y potasio ayuda a mantener los niveles sanguíneos de glucosa.

Dato interesante:

El arroz (Oryza sativa) se cultiva en trópicos donde son abundantes la lluvia y la luz solar; aunque existen distintas variedades de arroz adaptadas a un amplio margen de condiciones ambientales.

El arroz es el principal alimento de los países asiáticos desde la antigüedad, ya que fueron los primeros en cultivarlo y mostrarlo al mundo, siendo los principales productores China y Japón.

Beneficios:

Al elaborar usted mismo su concentrado, asegura la calidad e higiene del producto.

Recomendaciones:

· El arroz se remoja de 10 a 15 minutos, se escurre y se cuece con la misma cantidad de agua, a fuego bajo y tapado, retirando del fuego una vez que el agua se ha consumido.

· Una taza de arroz crudo esponja a 2 de precocido.

· Para preparar agua de horchata se agrega 1 taza del concentrado por litro de agua, o bien; a su gusto.

· Al preparar también el agua de horchata agregue 1 o dos tazas de leche pasteurizada o 1 de evaporada.

Ingredientes alternativos:

· Se pueden preparar concentrados de horchata a partir de las semillas de melón y de los germinados de trigo o centeno, utilizando 2 tazas de arroz cocido por 2 tazas de semillas de melón o de germinado.

ROMPOPE

ROMPOPE

(Rendimiento: 1 litro, aprox)

Tiempo de preparación: 2 horas

Ingredientes:

· 2 L de leche pasteurizada.

· 1 ½ tazas de azúcar

· 1 ½ tazas de ron (320 ml) ó ½ taza de alcohol puro de caña (130 ml).

· 9 yemas de huevo

· 5 cucharadas soperas de vainilla

· 8 cucharadas cafeteras de fécula de maíz

· 1 cucharada sopera de bicarbonato de sodio

· 2 rajas de canela

· Nuez moscada (la punta de una cuchara cafetera, opcional)

· Sal fina, la punta de una cuchara cafetera

· 4 clavos enteros (opcional)

Utensilios:

· Olla de peltre o acero inoxidable con capacidad de 3 L

· Pala de madera o cuchara de acero inoxidable

· Taza (de preferencia medidora)

· Cuchara sopera

· Batidora o tenedor

· Recipiente con capacidad de ½ L (puede ser un vaso grande)

· Colador de orificio pequeño

· Embudo

· Botella vacía y limpia, previamente esterilizada con capacidad de 1 L

Procedimiento:

1. En la olla se vierte la leche y se pone a fuego alto y se adiciona el bicarbonato de sodio, cuando suelte el primer hervor se le agrega el azúcar, la sal, la vainilla y condimentos, y se mueve con ayuda de la pala o cuchara hasta el fondo para evitar que se pegue.

2. Cuando se ha evaporado la mitad del volumen inicial de leche (aproximadamente después de 2 ¼ hrs.), se retira del fuego y se deja entibiar por media hora.

3. Aparte, en la taza y con ayuda de la cuchara sopera se disuelve la fécula en media taza de agua fría, reservando para su uso posterior.

4. Las yemas se baten con ayuda del tenedor o la batidora en el recipiente de ½ litro y una vez que está tibia la leche se agregan las yemas, pasándolas por el colador.

5. Nuevamente se pone la olla con la leche a fuego alto, sin dejar de mover, una vez que empieza a hervir se agrega la fécula de maíz ya disuelta, se continúa moviendo hasta que tome una consistencia espesa (aproximadamente 40 min. después) y se retira del fuego.

Envasado y conservación:

Se vacía el ron o el alcohol de caña en la botella previamente esterilizada, con ayuda del embudo y después el rompope. Se tapa muy bien y se agita fuertemente para incorporar ambos. Finalmente se coloca la etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboración y caducidad, con el fin de evitar desperdicios.

Caducidad:

El rompope elaborado mediante esta tecnología tiene caducidad aproximada de cinco meses en refrigeración o en un lugar fresco a temperatura ambiente por tres meses.

Aporte nutrimental:

El rompope es una muy buena fuente de proteínas, provenientes de la leche y el huevo, que sirven para el mantenimiento y formación de los músculos. También es una fuente de calorías, provenientes de la grasa de la leche y del alcohol, que son necesarias para el funcionamiento del organismo.

Dato interesante:

Adicionar alcohol es una forma de conservar alimentos. Son pocos los microorganismos que soportan la presencia de alcohol. Así, la misma levadura que produce el alcohol, a ciertas concentraciones se inhibe.

Para la adecuada conservación del rompope es importante el grado alcohólico ya que al contener azúcar y huevo es un medio muy favorable para la proliferación de microorganismos.

Beneficios:

Al elaborar el Rompope en casa obtiene un ahorro hasta del 50%, a la vez que garantiza su calidad e higiene.

Recomendaciones:

· El rompope es un delicioso aperitivo que se sirve en copas pequeñas, generalmente al tiempo. Puede servirlo en un vaso o copa más grande con hielo picado.

· El rompope también puede utilizarlo para envinar pasteles, elaborar raspados o betunes.

· Puede agregar al rompope el sabor de su preferencia, así como agregarle almendras, nueces o piñones, mismos que licúan con la leche antes de ponerla a hervir.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Licor de fresa

Fresas: 250 gr
● Limón: 1/3 (cáscara)
● Naranja: 5 gr (cáscara)
● Alcohol: 350 cc (40º)

Preparación:

Lavar las fresas, con el rabo. Luego de secarlas quitarlo. Cortarlas en pedazos pequeños. Agregarle el alcohol de 40 grados.

Dejar en maceración por 15 dias agitando diariamente. Pasado ese tiempo agregar el jarabe de azúcar (receta básica), que se obtiene al cocinar durante 20 min 1 litro de agua con 720 gr. de azúcar. Filtrar, clarificar y embotellar.

Licor de mandarina

Ingredientes:

● Cáscaras de mandarina (como para llenar una taza).
● 2 Tazas de aguardiente, alcohol , vodka o ginebra
● 1/2 Taza de agua
● Una taza de azucar

Preparación:

Se mezcla el aguardiente con las cáscaras de mandarina y se deja reposar en el friorifico bien tapado durante cinco dias.
Pasado este tiempo se prepara un almibar con el agua y el azucar. Se cuela el aguardiente con una tela limpia sobre el colador.
Luego se le añade el almibar frio, se mezcla todo y se sirve siempre bien frio.

Licor de durazno

Ingredientes:

● 1 botella de vodka
● 6 duraznos
● 300 gr de azúcar
● 1/4 litro de agua


Preparación:

Pelar y trocear los duraznos y colocarlos en un tarro previamente esterilizado.
Preparar un jarabe disolviendo a fuego lento el azúcar en el agua durante cinco minutos. Dejar enfriar, añadir a los duraznos y luego el vodka. Cerrar el recipiente y dejar macerar durante tres meses.

Pasado ese tiempo se filtra y se embotella.

licor de chocolate

● Chocolate rallado: 150 gr
● Alcohol: 190 cc
● Agua: 375 cc
● Azúcar: 450 gr


Preparación:

Mezclar el chocolate con el agua y comenzar a calentar para disolver el chocolate. Pasado unos minutos se agrega el azúcar lentamente. Se revuelve bien pero lentamente.

Se debe procurar disolver bien el chocolate. Filtrar y guardar. Esperar al menos dos días para probarlo.

Licor de café

● 1 litro de ginebra, vodka o aguardiente blanco ( o alcohol etílico de consumo)
● 1/2 kilo de azucar
● unos 100 grms de cafe en grano
● medio limon

Preparación:

Mezclar el aguardiente con el azúcar, el medio limon entero o solo su piel, la mitad del cafe molido y el resto del cafe en grano.

Dejarlo asi en infusion durante 1 semana removiendolo de vez en cuando.
Pasado este tiempo colarlo y embotellarlo.

domingo, 23 de noviembre de 2008

bebida tipo Kahlua



1 1/2 Tazas de agua
3 3/4 tazas de azúcar
2 cucharaditas de vainilla
7 cucharadas de café instantáneo
1/2 taza ed agua
2 cucharadas de glicerina
1/5 taza de vodka



Ponga a hervir 1 1/2 tazas de agua por 2 o 3 minutos,
Agregue la vainilla,
Disuelva el café en 1/2 taza de agua, agréguelo a la mezcla.
Agregue el vodka y la glicerina.
Bata suavemente. Tape o selle y deje reposar por 3 días.
Sirva,

Baileys o crema Irlandesa


Tres procedimientos para preparar una bebida tipo baileys o crema irlandesa.



Preparación 1
Ingredientes:

Whisky: 2 tazas
Leche condensada: 2 latas
Extracto de vainilla: 2 cucharaditas
Glicerina: 2 cucharaditas
Café: 1 cucharadita instantáneo disuelto en 1 cucharada de agua caliente.
Preparación:

Colocar todos los ingredientes en un bol grande y batir despacio durante 5 minutos (el café debe ser instantáneo y disuelto en la misma cantidad de agua caliente). Una vez mezclado todo, colocar en una botella de vidrio y guardar en la heladera.



Preparación 2

INGREDIENTES:
1 lata de leche condensada (guardar la lata que es la medida para el resto)
3/4 lata de azúcar blanca o impalpable
1 lata de agua
1 cucharada sopera de extracto de vainilla
1 cucharada sopera de café instantáneo
1 cucharada sopera de cacao
3/4 lata de whisky barato o alcohol fino

Calentar el agua y azucar hasta que se disuelva, dejar entibiar.
Ahora todo a la licuadora. Cuando esté frío embotellar y al freezer (no se congela)
No necesita macerar, se bebe bien frío.


Preparación 3

Mezcle a baja velocidad
1 Cucharada de café instantáneo
1 taza de whiskey

Agregue y siga mezclando:
14 Onzas de leche condensada (430 gr)
13 Onzas de leche evaporada (400 gr)
1 cucharadita de vainilla
6 huevos

Refrigere por 48 horas
Sirva sobre hielo. Dura 3 semanas.



RECETAS CON CREMA IRLANDESA O BAILEYS en su defecto.


Fruta Crema Irlandesa


Ingredientes

Crema Irlandesa
uvas
plátanos

Preparación:
Congele las uvas y los plátanos, pongalos en vaso de boca ancha, báñelos generosamente con crema irlandesa y sirva.



Rapidín

1 parte de crema irlandesa
1 parte de crema de cacao (kahlua )
1 parte de midori

Mezcle y sirva.



Malteada Baileys


1 parte de crema irlandesa
3 partes de leche
2 partes de helado de chocolate
1 cucharadita de vainilla
2 gotas de ron o esencia de ron

Mezcle bastante hasta que se forme espuma. Entonces sirva.


Cocktail Chocolatier

4 partes de baileys
1 parte de esencia de chocolate o chocolate líquido
4 partes de agua mineral

Combine el baileys con el chocolate, agregue el agua carbonatada, par aun burbujeante y delicioso menjurje.



Café Baileys

3 cucharadas de Baileys
1 taza de café
crema batida
granillo de chocolate

Vacíe el baileys sobre el café recién preparado. y cubralo con la crema batida.
espolvore el granillo de chocolate.




Cocktail Moka Baileys

Baileys al gusto
1 parte de café
1 parte de chocolate caliente

agregue baileys en una proporción igual ala mezcla de café y chocolate.

Ponche de café


Los ponches son bebidas calientes tradicionales.
Muy usuales en las épocas frías ya que pueden contener licores.
Esta preparación combina muy bien el licor con el café.







Ingredientes:
3 tazas de café tipo americano.
3/4 de taza de azúcar de caña.
1/2 litro de leche.
8 copas de ron blanco.
5 yemas de huevo.



Preparación:

Se baten las yemas con el azúcar hasta que estén espumosas.
Se mezcla la leche hirviendo y el café.
Se mezclan el café con leche y las yemas batidas con azúcar, sin dejar de batir.
Se mantiene a fuego lento, sin dejar de batir, hasta que nuevamente esté bien espumosa.

En jarritos de barro o pocillos regionales se sirve una copa de ron blanco y después se vierte la mezcla recién salida del fuego.

Rinde 8 raciones.

Atole de Avena y Uvas Pasas


Saboreé este delicioso dulce de avena tipo atole.

Esta receta combina muy bien la avena con el sabor de las uvas pasas y el café.




Ingredientes:
1 taza de uvas pasas sin semilla
1 ½ tazas de agua hirviendo
¾ de litro de leche
1 taza de café extra fuerte
3/4 de taza de hojuelas de cereal de avena
1 taza de Azúcar blanca
1 pizca de Canela en polvo


Procedimiento:

Ponga las uvas pasas en el agua hirviendo cubriéndolas para que suavicen, deje enfriar y muélalas;
Agrega a la pasta de uvas pasas molidas la leche, el azúcar y el café, revuelva bien.
Al soltar el hervor añada las hojuelas del cereal de avena, mezcle perfectamente hasta que se integren y espese;
Rectifique el sabor y la consistencia al gusto pudiendo añadir más agua, leche o azúcar.

Sirva en tazas altas o platones

Espolvoree canela en polvo.

Rinde seis porciones

Atole de café a la canela


El atole es la bebida del México Prehispánico.

Esta combinación de atole y café demuestra la capacidad de adaptación de ambas bebidas.

Ingredientes:
1/2 litro de leche.
1/2 litro de agua.
2 tazas de café extra fuerte.
350 gramos de masa.
1 raja de canela de 12 a 15 cm.
1 taza de Piloncillo (Azúcar morena ó cruda ó Papelote).



Preparación:

Disuelva la masa en el agua y pásela por un colador.
Ponga a hervir la leche con la canela y el piloncillo para que se disuelva.
Agregue a lo anterior la masa disuelta y deje hervir suavemente, por 5 minutos.
Agregue las dos tazas de café, revuelva por dos minutos y apague el fuego.
Sirva de inmediato en jarritos de barro o pocillos.


Rinde 12 raciones

Atole de amaranto


½ kilo de semillas de amaranto tostado o sin tostar,
¼ de kilo de azúcar,
1 raja de canela,
1 cucharada de café soluble
2 litros de agua.


PREPARACIÓN

Si la semilla de amaranto no está tostada, una vez limpia se tuesta ligeramente en una sartén, moviéndola con una cuchara de madera para que no se queme y se tueste parejo.

Se muele el amaranto y se disuelve con la mano en un poco de agua fría.
Aparte, en una olla se ponen los 2 litros de agua a hervir,
Cuando suelte el primer hervor se le añade el amaranto disuelto, las rajitas de canela y el azúcar.
Se mueve constantemente para evitar que se suba.
Cuando empiece a hervir, se le baja el fuego.
Se deja hervir de 10 a 15 minutos y se le agrega el café soluble disuelto en una cucharada de agua.
La canela puede sustituirse por una vaina de vainilla


PRESENTACIÓN
Se sirve en copa ancha o en taza o jarritos de barro y Se deja enfriar
Se acompaña con los tradicionales tamales de dulce , de carne o de rajas.

Rinde para 10 a 12 raciones.

viernes, 21 de noviembre de 2008

La fórmula de la coca cola

La fórmula de la coca cola


Al fin luego de 100 años de secreto, la fórmula de la coca fue revelada por Mark Prendergast , quien dice que encontro la receta en un papel llamdo X en el archivo de la compañía.


Hace algunos años esta información se consideraría valiosísma. Hoy ya no lo es tanto sin embargo es posible preparala y en el proceso ahorrarse algo.



Aceite de cilantro una traza
Aceite de Naranja Maduras una traza
Aceite de Naranja .94 g
Aceite de Limón 1.79 g
Aceite de Nuez moscada .14 g
Aceite de canela .41g
Alcohol para mezclarlos (9.79 g)
agua 5.5 g

Agite y deje reposar por 24 horas. La mezcla se separará, en la parte superior aparecerá un líquido claro , el cual es el ingrediente secreto 7X que da el sabor a la coca cola.

Por otro lado.

Disuelva azucar 4.88 kg en una cantidad pequeña de agua hirviendo y deje enfriar
agregue caramelo 73 g
cafeina 6.36 gr
ácido fosfórico 22.4

agegue una pizca de Nuez de KOla , los puristas pueden agregar
una hoja de coca 2.24 g

Con esto se tendrá un jarabe espeso.
Luego agregue:

Jugo de lima 61g
glicerina 38.7 g
extracto de vainilla 3.05 g
y por último el ingrediente "7X"

Mezcle bien y diluya con 5.5 partes de agua carbonatada
con esto ya tendrá 50 litros de coca cola clásica
Según unos infiltrados de la pepsi, se supone que la de la pepsi es igual solo que usan piloncillo en lugar de azúcar.

viernes, 17 de octubre de 2008

LIMONADA EN POLVO



LIMONADA EN POLVO


bicarbonato de sodio               65  partes
acido tartarico                          60  partes
azucar                                      125 partes
extracto de aceite de limon     12 gotas.