dat

Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2014

madera a prueba de fuego

Madera a prueba de fuego

Esta mezcla puede usarse en edificios, muebles de exterior,  en cualqier objeto de madera que se desee proteger del fuego.


En
2  litros  de agua     mezcle
1/2 taza de cloruro de zinc,
1/4 de taza de cloruro férrico,
3 cucharadas de ácido bórico y
3 cucharadas de fosfato de amonio.


Aplique sobre la madera.


lunes, 18 de octubre de 2010

betún de judea

BETÚN DE JUDEA :

El Betún de judea, es una resina mineral, su nombre viene dado por el primer sitio donde se obtenía, la antigua Judea. Se comercializa como un líquido viscoso que se puede disolver con trementina o petróleo, se suele emplear para dar pátinas de color, dando un aspecto envejecido,y se le puede añadir colorantes.

Se utiliza como pátina para dar color a la madera,  yeso o, cerámica, dándole un aspecto de antiguo a la pieza.Generalmente viene en forma líquida, aunque también se puede encontrar en pasta.

Se consigue ya preparado en formulación especial para dar pátina a los trabajos de repujado en lámina.

Al betún de judea en México se le llama "chapopote"Se disuelve en petróleo, en aguarrás ó en thinner.

* Líquido : En un frasco de vidrio coloque 3 cucharadas soperas de betún de
judea en polvo y sobre ésta, aguarrás, hasta cubrir el polvo. Reposar 2 días.

Sólido : Coloque en un recipiente 800 gramos de cera en pasta, a baño maría, luego agregue 3 cucharadas grandes de betún de judea, revuelva
(con cuchara de madera) hasta que se licue, retire, tápelo y manténgalo tapado

por 5 a 6 días.

Un barniz negro para metales es 


  • Copal semiduro 12     partes en peso 
  • Betún de Judea natural 15   partes en peso
  • Aceite de linaza 12  partes en peso
  • Esencia de trementina 21  partes en peso

tintas de anilina

ANILINA :

Es un producto utilizado como colorante. Hay al agua, al alcohol y a la grasa.

 Para usar todas estas anilinas, hágalo con pinceladas largas y sin producir cortes para no dejar manchas, luego pase un trapo para emparejar.


Anilina al Alcohol : 

Colocar en un frasco

  • 1/4 litro de agua caliente ,
  • 1/4 litro de alcohol fino
  •  agregue 2 cucharadas de pigmento de anilina.  

Revuelva y deje reposar.


Anilinas Grasas :

Las pinturas que se usan para pigmentar la cera. Esta pátina cubre mas que la anterior y demora más su secado.

En un recipiente de metal coloque:

  • 300 gramos de cera natural
  • un sobre  de anilina a la grasa

mezcle con cuchara de madera y colóquelo a baño maría hasta que quede líquido. Deje secar un día.


Anilina al Agua :

Se disuelve con agua fría.

  • Dos cucharaditas de anilina en polvo
  • 1/2 litro de agua fría



martes, 4 de mayo de 2010

estuco

El estuco es una pasta de grano fino compuesta por yeso, polvo de mármol y cola, que se endurece por secado y se utiliza sobre todo para enlucir paredes y techos. Admite numerosos tratamientos, entre los que destacan el modelado y tallado para obtener formas ornamentales, el pulido para darle una apariencia similar al mármol y el pintado polícromo con fines decorativos.

El estuco se empleó ya en las antiguas Grecia y Roma como base para las pinturas al fresco, algunos de cuyos restos se conservan en Roma y Pompeya. Los árabes lo utilizaron con frecuencia para sustituir al mármol, tallándolo en forma de mozárabes, atauriques u otros motivos ornamentales como los que se pueden contemplar en la Alhambra. Durante el renacimiento italiano se perfeccionaron un gran número de técnicas, que más tarde se difundieron por toda Europa. El estuco blanco se utilizó mucho en los muros de las iglesias, en ocasiones para pintar figuras de ángeles. Rafael y otros artistas de la época utilizaron frisos de estuco coloreado para decorar palacios y pabellones. Entre los más relevantes destacan los relieves de Francesco Primaticcio (1533-1565) para el castillo de Fontainebleau, cerca de París. Sin embargo, este material alcanzó sus cotas más espléndidas durante los siglos XVII y XVIII. Tanto el barroco como el rococó decoraron con estuco sus interiores, especialmente en Baviera y Austria, donde los palacios e iglesias de peregrinación presentaban estucos polícromos con infinidad de formas —motivos especulares, columnas pareadas y elaborados altares—. El arquitecto inglés Robert Adam también lo empleó para sus exquisitas ornamentaciones de paredes y techos, en un estilo neoclasicista menos

El término estuco, proviene del italiano stucco, siendo una forma de terminación o decoración de paredes y techos, interiores o exteriores, basada en pinturas y diferentes tipos de morteros, que permite la obtención de diferentes texturas. Dada su versatilidad, se adapta a cualquier tipo de construcción o época. Además de una función decorativa, refuerza el muro y lo impermeabiliza pero permite la transpiración natural.

El estuco más famoso es el veneciano, también llamado "Lustro Veneciano". Es un revestimiento que se inventó en Venecia (Italia) a comienzos del siglo XV. Su acabado muestra una pared plana, lisa y brillante como un cristal, con diferentes tonalidades de color, de gran belleza.

jueves, 4 de marzo de 2010

PROTECTOR PARA MADERA

PROTECTOR PARA MADERA

MATERIALES 

-50cc de aguarrás
- 25 gr de parafina
- 10 gr de cera.

PASO A PASO 

1. Colocar en un recipiente (apto para baño de maría) la cera y la parafina.
2. Cocinar a baño de maría ambos materiales hasta que esten líquidos. Retirar del fuego y en caliente, agregar de a poco el aguarrás mientras se revuelve. Dejar enfriar.
3. Aplicar la pasta obtenida sobre la madera, utilizando un paño de algodón. Dejar secar muy bien por 24 hs y repetir la operación. La superficie quedará protegida y con un suave brillo natural.

sábado, 4 de abril de 2009

PINTURA PLASTICA MATE

PINTURA PLASTICA MATE

INGREDIENTES:

1. ACRONAL 290D – 186 KLS 100 GRMS
2. POLIFOSFATO SODICO AL 100% - 11 KLS 6,0 GRMS
3. DISTRIBUIDOR DE PIGMENTOS, A – 4,50 KLOS 2,5 GRMS
4. AMONIACO – 0,50 KLS 0,3 GRMS
5. ANTIESPUMANTE – 2 KLS 1,0 GRMS
6. BUTILGLICOL – 9,25 KLS 5,0 GRMS
7.WHITE SPRIT (180/210¨C, O VARSOL) – 2 KLS 1,0 GRMS
8. METILCELULOSA, VM, SOLUCION AL 4% - 37 KLS 20,0 GRMS
9. DIÓXIDO DE TITANIO (RUTILO) – 43 KLS 23,0 GRMS
10. MICA (MICRO-MICA) – 52 KLS 28,0 GRMS
11. SULFATO DE BARIO – 537 KLS 289,0 GRMS
12. PLASTORIT O (8) – 69,50 KLS 37,0 GRMS
13. AGENTE CONSERVANTE – 3,25 KLS 1,7 GRMS

PREPARACIÓN:
Mezclar los ingredientes en su orden en un recipiente plástico o metálico, bajo
agitación continua, utilizando para esto un motor agitador, si se va a elaborar a gran escala, por último se disuelve el colorante que será al gusto en el distribuidor de pigmento. Envasamos y tapamos herméticamente, almacenar en lugar fresco y seco.

NOTA:
Observar las precauciones recomendadas para la elaboración de esta fórmula y
mantener fuera del alcance de los niños.

miércoles, 1 de abril de 2009

LACA TRANSPARENTE PARA VEHÍCULOS

FORMULA PARA LACA TRANSPARENTE PARA VEHÍCULOS

INGREDIENTES:
1. RESINA NITROCELULOSA – 700 GRMS
2. DISOLVENTE TINER ACRÍLICO – 300 GRMS

PREPARACIÓN:
Mezclar estos dos ingredientes en orden, bajo agitación continua después de esto envasar rápidamente.

NOTA:
Normalmente esta laca se aplica con compresor, el disolvente puede variar de
acuerdo a la viscosidad que le quiera dar el fabricante.

PRECAUCIONES:
Al fabricar este producto, utilizar gafas, mascarillas y guantes, consérvese en lugar
fresco y seco, lejos del alcance de los niños.

martes, 31 de marzo de 2009

PINTURA EN LACA EN COLORES

PINTURA EN LACA EN COLORES

INGREDIENTES:
1. RESINA NITROCELULOSA – 700 GRMS
2. DISOLVENTE TINER ACRÍLICO – 250 GRMS
3. DIÓXIDO DE TITANIO – 50 GRMS
4. PIGMENTO O COLORANTE A LA GRASA – (AL GUSTO)

PREPARACIÓN:
En un recipiente metálico o de vidrio mezclar estos ingredientes en orden, hasta lograr una mezcla homogénea y sin grumos, luego procedemos a envasar rápidamente.

NOTA:
En esta formulación la aplicación de los colores van de acuerdo a las exigencias del
fabricante, o del consumidor.

PRECAUCIONES:
Al fabricar este producto, utilizar gafas, mascarillas y guantes. Manténgase lejos del alcance de los niños.

miércoles, 4 de febrero de 2009

MASILLA PARA MADERA

MASILLA PARA MADERA DE SECADO RAPIDO, PULIBLE EN MOJADO.


INGREDIENTES:
1. H2O (AGUA) – 11,50 LITROS 6,4 GRMS
2. DISTRIBUIDOR DE PIGMENTOS, A – 0.5 KLS 0.3 GRMS
3. AGENTE CONSERVANTE – 5,25 KLS 3,0 GRMS
4. AMONIACO – 2.75 KLS 1,6 GRMS
5. COLLACRAL P, DILUIDO 1:1 EN AGUA – 0,50 KLS 0,3 GRMS
6. METILCELULOSA, VM, SOLUCION AL 4% - 17 KLS 0,0 GRMS
7.WHITE SPRIT (180/210¨C, O VARSOL) – 70 KLS 40,0 GRMS
8. BUTILGLICOL – 5,25 KLS 3,0 GRMS
9. CRETA – 2,75 KLS 1,5 GRMS
10. DOLOMITA MICRONIZADA – 262 KLS 150,0 GRMS
11. LITOPHONE ROTSIEGEL – 87 KLS 50,0 GRMS
12. SULFATO DE BARIO – 87 KLS 50,0 GRMS
13. ANTIESPUMANTE – 3,50 KLS 2,0 GRMS
14. ACRONAL 290D – 174 KLS 100,0 GRMS
15. ACEITE DE LINAZA PARA BARNIZ – 9 KLS 5,0 GRMS

PREPARACIÓN:
Mezclar los ingredientes en el orden que aparecen escrito en un recipiente plástico,
bajo agitación continua, hasta obtener una mezcla homogénea y muy cremosa, luego envasamos rápidamente en tanques plásticos con tapas de cierre hermético.

NOTA:
Es importante almacenar este producto en lugar fresco y seco.

PRECAUCIONES:
Preparar esta formulación con las precauciones exigidas utilizando guantes, gafas y
mascarilla. Manténganse fuera del alcance de los niños.

lunes, 10 de noviembre de 2008

ACABADO CON GOMA LACA

El acabado con goma laca es el mas barato, no necesita sellador, pero solo se usa cuando la madera esta entintada, porque deja un tono amarillo en la madera natural.
Esta goma laca se obtiene de la secreción de un escarabajo (lacifo lacea o cochinilla de la laca) ,se le conoce también como shellac.




En las tlapalerías o tiendas de materiales venden la goma laca, se compra por gramosy viene en escamas de color naranja.





Materiales

1 1/4 lt alcohol
250 gr goma laca

Preparación

En un bote limpio ponga 1 lt 1/4 de alcohol y 250 gramos de goma laca, dejela remojar por 15 minutos para que se disuelva.

Aplicación
Aunque se puede usar una brocha, este barniz se aplica tradicionalmente con muñequilla, una almohadilla de algodón que permite extender finísimas capas de laca sobre la madera. Este sistema evita, además, las marcas que dejan los pinceles.
Aunque no es difícil aplicar la goma laca, si exige habilidad y mucha paciencia. Por eso, no es conveniente barnizar un objeto valioso o una gran superficie sin tener experiencia previa. Lo mejor es practicar antes con piezas pequeñas y de poco valor (aunque es fácil eliminar el barniz con alcohol en caso de cometer algún error).

Aplique entonces con muñeca o con pistola. Si usa muñeca siga el veteado de la madera.

Cuando seque esta primera aplicación aplique otras tres pasadas esperando en cada
paso a que seque.

Con una muñeca nueva de otras 4 pasadas pero esta vez en un movimiento circular, de caracol u 8.

PINTURA DE NOPAL

PINTURA DE NOPAL
(Rendimiento: 7 L)
Tiempo de preparación: 1 día

Ingredientes:

• 6 litros de agua
• 5 nopales grandes
• 2 ½ kg de cal *
• 2 taza de sal de mesa
• Colorante para cemento (dependiendo la intensidad de color, es la cantidad de colorante) *

* Se adquieren en tlapalerías o distribuidoras de cemento.

Utensilios:

• Dos envases de plástico con capacidad de 4 L
• Recipiente de plástico con capacidad de 8 L
• Pala de plástico o madera.
• Colador.
• Etiqueta adhesiva.

Procedimiento:

1. Se pican 4 o 5 nopales gruesos de la manera acostumbrada para hacer ensalada y se coloca en una olla con dos litros de agua, durante una noche para que suelte la baba.
2. Al día siguiente se cuelan en otro recipiente hasta separar todo el bagazo de la baba.
3. En el recipiente de 8 lt, se mezclan la cal; la sal, el agua restante y la baba de nopal, en el orden correspondiente; y con la ayuda de la pala se agita circularmente durante 30 seg.
4. Por último se agrega el colorante, (si se quiere blanca se deja así).
Envasado y conservación:

Con la ayuda de un embudo se coloca la pintura en los recipientes de plástico.
No olvide colocarle una etiqueta con el nombre del producto y fecha de caducidad. Es conveniente guardar su pintura de nopal en un lugar seco y obscuro.

Caducidad:

La pintura de nopal elaborada mediante esta tecnología tiene una duración aproximada de 3 meses.

Dato interesante:

El origen de las pinturas se remonta a la prehistoria, cuando los primeros habitantes de la tierra plasmaron sus actividades, en color, en las paredes de sus cuevas. Estas pinturas primitivas probablemente consistían en tierras o arcillas de colores, dispersas en agua. Los egipcios, en forma precoz, desarrollaron el arte de la pintura y por el año 1500 a. de C. tenían ya una amplia variedad de colores. Descubrieron el antecesor de nuestro barniz actual cerca del año 1000 a. de C, donde el material formador de película por lo común eran resinas naturales o cera de abejas. Plinio describió la manufactura del pigmento de plomo y vinagre, y es probable que su antiguo procedimiento fuera semejante al viejo proceso alemán.

Beneficio:

Al elaborar usted mismo su pintura de nopal, podrá obtener un ahorro considerable con respecto del producto comercial.

Modo de uso:

• Antes de aplicar la pintura debe agitarse y verifique que la superficie a pintar este perfectamente limpia.
• Aplique la pintura con la ayuda de una brocha, cepillo o rodillo. Por lo menos dos manos.

Recomendaciones:

• Durante la elaboración del producto use guantes y cubrebocas. y En caso de que sobren ingredientes, se etiquetan sus respectivos envases
• se conservan en un lugar seco y fuera del alcance de los niños.

PINTURA EN ACEITE (1)

FORMULA DE ESMALTE DOMESTICO, O PINTURA EN ACEITE

INGREDIENTES:

1. RESINA ALQUIDICA – 6.300 GRAMOS
2. DIÓXIDO DE TITANIO – 500 GRAMOS
3. OCTATO, O NEFTENATO DE COBALTO – 200 GRAMOS
4. VARSOL – 3.000 GRAMOS
5. PIGMENTO O COLORANTE A LA GRASA – AL GUSTO

PREPARACIÓN DE ANTICORROSIVOS Y ESMALTES:

En un recipiente metálico mezclar los ingredientes en orden, bajo agitación continua,
hasta lograr que la mezcla sea homogénea. Envasar y listo.

NOTA:
La resina alquidica puede variar de acuerdo al espesor que el fabricante quiera darle, el disolvente puede ser thinner corriente o aguarrás;

El aguarrás se prepara así:
VARSOL – 700 GRAMOS
TREMENTINA – 300 GRAMOS
Juntar estos ingredientes agitarse fuertemente y listo.

PINTURA ECONOMICA O POPULAR

PINTURA ECONOMICA O POPULAR
INGREDIENTES
1. ACRONAL 295 – 300 GRMS.
2. H20 (AGUA) – 2.700 GRMS.
3. PROMICAL AL GUSTO (ES EL QUE DA EL ESPESOR)
4. COLOR MINERAL (AL GUSTO).

PREPARACIÓN DE ESTAS PINTURAS:
Si estas pinturas se van a fabricar a grande escala, es necesario tener los siguientes implementos:
Un motor agitador de unos dos o tres caballos de fuerza, para con éste hacer una
especie de batidora.
Tanques plásticos resistentes o aluminio templado, lámina antioxidante, peltre, etc.
En estas formulaciones se van agregando los ingredientes en orden, como lo indica la
fórmula bajo agitación continua hasta lograr que quede una mezcla uniforme y son
residuos, se procede a aplicar el color deseado y de acuerdo al gusto del fabricante;
no hay una cantidad estipulada para estas formulaciones, ya que el tono de color se lo da el fabricante, de acuerdo a las exigencias del consumidor o a los colores que estén de moda.

NOTA:
En estas formulaciones al agua y el espesante, pueden variar si el fabricante así lo
considera, ya que puede hacer una pintura más espesa, menos espesa o muy líquida,
de ahí su tipo y su calidad (A-B-C y Económica). Estas fórmulas también son
llamadas bases para pinturas vinílicas. Disolver el color en el distribuidor de pigmento, con el fin de que la pintura quede más entonada; si desea que cubra más agregar más dióxido de titanio al gusto.

PRECAUCION:
Al fabricar estos productos utilizar mascarilla y guantes. Manténgase fuera del
alcance de los niños y consérvese en lugares frescos y bien tapados.

PINTURAS VINÍLICAS EN AGUA (1)

FORMULA PARA PINTURAS VINÍLICAS EN AGUA

PINTURA TIPO (A)

INGREDIENTES
1. ACRONAL 290 (PVA) – 1200 GRMS.
2. DIÓXIDO DE TITANIO – 1200 GRMS.
3. ANTIESPUMANTE – 30 GRMS.
4. BUTILGLICOL – 30 GRMS.
5. ESPESANTE (CAOLIN, CARBONATO, TALCO) – 60 GRMS.
6. ACELERANTE (PARA EL SECADO RAPIDO) – 90 GRMS.
7. DISTRIBUIDOR DE PIGMENTO – 90 GRMS.
8. H.2O (AGUA) – 2.200 GRMS.
9. COLOR MINERAL (AL GUSTO).

PINTURA TIPO (B)

INGREDIENTES
1. ACRONAL 290 (CORRIENTE) – 600 GRMS.
2. DIÓXIDO DE TITANIO – 600 GRMS.
3. ANTIESPUMANTE – 30 GRMS.
4. BUTILGLICOL – 30 GRMS.
5. ESPESANTE (CAOLIN, CARBONATO, TALCO) – 60 GRMS.
6. ACELERANTE (PARA EL SECADO RAPIDO) 90 GRMS,
7. DISTRIBUIDOR DE PIGMENTO – 90 GRMS.
8. H20 (AGUA) – 1500 GRMS O AL GUSTO
9. COLOR MINERAL (AL GUSTO).


PINTURA TIPO (C)

INGREDIENTES:
1. ACRONAL 290 (CORRIENTE) – 300 GRMS.
2. DIÓXIDO DE TITANIO – 300 GRMS.
3. ANTIESPUMANTE – 30 GRMS.
4. BUTILGLICOL – 30 GRMS.
5. ESPESANTE (CAOLIN, CARBONATO, TALCO) – 60 GRMS.
6. ACELERANTE (PARA EL SECADO RAPIDO) – 90 GRMS.
7. DISTRIBUIDOS DE PIGMENTO – 90 GRMS
8. H20 (AGUA) – 2.100 GRMS.
9. COLOR MINERAL (AL GUSTO)


PREPARACIÓN DE ESTAS PINTURAS:
Si estas pinturas se van a fabricar a grande escala, es necesario tener los siguientes implementos:
Un motor agitador de unos dos o tres caballos de fuerza, para con éste hacer una
especie de batidora.
Tanques plásticos resistentes o aluminio templado, lámina antioxidante, peltre, etc.
En estas formulaciones se van agregando los ingredientes en orden, como lo indica la
fórmula bajo agitación continua hasta lograr que quede una mezcla uniforme y son
residuos, se procede a aplicar el color deseado y de acuerdo al gusto del fabricante;
no hay una cantidad estipulada para estas formulaciones, ya que el tono de color se lo da el fabricante, de acuerdo a las exigencias del consumidor o a los colores que estén de moda.

NOTA:
En estas formulaciones al agua y el espesante, pueden variar si el fabricante así lo
considera, ya que puede hacer una pintura más espesa, menos espesa o muy líquida,
de ahí su tipo y su calidad (A-B-C y Económica). Estas fórmulas también son
llamadas bases para pinturas vinílicas. Disolver el color en el distribuidor de pigmento, con el fin de que la pintura quede más entonada; si desea que cubra más agregar más dióxido de titanio al gusto.

PRECAUCION:
Al fabricar estos productos utilizar mascarilla y guantes. Manténgase fuera del
alcance de los niños y consérvese en lugares frescos y bien tapados.

viernes, 7 de noviembre de 2008

PINTURA PARA MANUALIDADES

½ taza de maicena
2 tazas de agua fria
color para comida (COLOR VEGETAL)

Mezcle la maicena y el agua en un sartén. Espere a
que la mezcla este a punto de hervir y continue
hirviéndola hasta que se haga más solida. Permita
que se enfríe un poco. Guárdelo en frascos y
márquelas cada una con color para comida.