dat

Mostrando entradas con la etiqueta sábila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sábila. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de enero de 2009

SHAMPOO DE SÁBILA

CHAMPÚ DE SÁBILA
(Rendimiento: 500 ml aproximadamente)
Tiempo de preparación: 25 minutos

Ingredientes:

• 70 g de jabón neutro rallado
• 2 tazas de agua limpia
• 2 cucharadas soperas de glicerina (opcional)
• 1 cucharada sopera de lauril sulfato de trietanolamina (opcional)
• El jugo de 1 limón
• El gel de 2 hojas de sábila de aproximadamente de 20 cm c/u
• colorante vegetal (opcional)
• aceite esencial (cualquier aroma)

Procedimiento:

1. En la cacerola se añade una y media tazas de agua, se pone al fuego y una vez caliente se añade el jabón rallado, moviendo con la pala para que este se disuelva (aproximadamente 10 minutos), una vez disuelto se apaga el fuego y se añade el lauril sulfato y después la glicerina (opcional), moviendo hasta integrar ambos.

2. Mientras, en el vaso de la licuadora se añade el gel (que se extrae al abrir las hojas a lo largo y raspando con una cuchara), el agua restante y el jugo de limón, licuando para integrarlos.

3. El gel que se licuó se añade al jabón, moviendo, en este momento se agrega el aceite esencial y poco a poco el colorante, hasta obtener el aroma y color deseados.

Envasado y conservación:

El champú se vacía, con ayuda del embudo a la botella de plástico, se tapa y se etiqueta con el nombre, fecha de elaboración y de caducidad. El champú se conserva en un lugar fresco.

Caducidad:

El champú elaborado mediante esta tecnología puede durar almacenado hasta 3 meses.




Dato interesante:

Los champús comerciales son soluciones formadas con base en agentes limpiadores, acondicionadores e ingredientes activos que tienen como función remover ciertas impurezas del cuero cabelludo. La sábila es una planta originaria de Europa, pertenece a la familia de las liliáceas, unas son pequeñas, y otras alcanzan una altura de 2 metros. Su nombre científico es Aloes bulgaris, tiene propiedades emolientes y humectantes; el limón da brillo al cabello y la glicerina ayuda a humectar.
La sábila se ha usado en el tratamiento de contusiones, quemaduras, picaduras de insectos, cortaduras, hinchazones, acné y salpullidos.

Beneficio:

Al elaborar usted mismo su champú, podrá obtener un ahorro del 60% con respecto al producto más económico comercial.

Recomendaciones:

• Si desea que el champú quede menos espeso, puede agregar un poco más de agua al momento de licuar con el jugo del limón.
• Se recomienda usar este champú cada tercer día o diario si el cabello es muy graso.
• La glicerina, se usa de preferencia para cabello seco.

martes, 21 de octubre de 2008

RECETAS CON TINTURA DE SABILA

Recetas con tintura de Sábila



Crema para todo el cuerpo

Crema para el cuerpo hidratante 30 gr.
Tintura básica de Sábila 5 cc.
Lanolina 10 gr.

Loción para después de afeitar

Tintura de Sábila 15 cc.
Agua destilada 40 cc.
Lanolina 10 gr.

Acondicionador capilar


Acondicionador de marca comercial 60 cc.
Tintura de Aloe 40 cc.

Crema para después del sol


Crema hidratante neutra 200 gr.
Tintura de Sábila 50 cc.
Mentol 1 gr.

TINTURA DE SABILA O ALOE VERA


TINTURA DE SABILA O ALOE VERA


La tintura de Sábila es una forma de trabajar con la hoja, sirve de base para muchas recetas y fórmulas con ella de cremas y remedios, es fácil de hacer y sirve para infinidad de cosas. Sirve para uso externo e interno, la única pega es que lleva alcohol, para aquellos que tengan intolerancia al alcohol mejor no usarla, pero el alcohol es un conservante para que dure mas, aún asi hay otras formas de trabajar con la hoja.

Hay muchas recetas, que recomiendan usar la hoja entera, con piel y todo, y mucha gente que asi lo hace, no está mal planteado y también es una manera de hacerlo, pero nosotros vamos a realizarla pelando la hoja, limpiandola bien para quitar la aloína, porque aporta poco para lo que buscamos, lo importante esta en el gel o sustancia casi transparente que este en la parte interna. Eso no quiere decir que el que lleva años poniendo todo este mal o sea incorrecto, nos lo han preguntado varios usuarios ya y nos parece que si las va bien porque cambiarlo, si desean continuar con su método que sigan haciendolo igual, en infinidad de sitios lo hacen asi y no por ello esta mal.


Las proporciones son las siguientes, usaremos porcentajes que se pueden traducir fácilmente en gramos.

Hojas de Sábila peladas y limpias o gel puro comercial -35%
Alcohol medicinal de 96º- 55%
Agua destilada- 45%

Primero se machaca todo el gel en un mortero hasta conseguir una pasta liquida y homogenea, luego se le añade el alcohol y el agua y se deja macerar lo menos 20 días, agitandolo todos los días un minuto lo menos, al termino se filtra todo para obtener la tintura. Su duración es superior a un mes.



Ver preparaciones con tintura de  sábila