dat

Mostrando entradas con la etiqueta pegamento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pegamento. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de marzo de 2010

ENDUIDO

El enduido o estuco a la cola sirve para muchas cosas en las artes aplicadas, es la base para el dorado de madera y piedra, como alguien dice también sirve para darle un terminado fino a las paredes. En las culturas prehispánicas como la maya, la totihuacana y otras se usó el enduido o estucado tanto para recubrir sus edificios de piedra para poder pintarlos, como para recubrir algunas piezas de barro pintadas al temple. También sirve para preparar algunos soportes para pintura como los retablos y lienzos especiales para pintar al temple.

Es un medio para decorar la cerámica en frío. Hay varias fórmulas según en lo que se vaya a aplicar. 

En Europa se ha usado por mucho tiempo para recubrir las imágenes religiosas terminadas al temple , al óleo o doradas tanto esculpidas como pintadas.

Naturalmente que no conviene tratar de modelar con él si no se conoce bien pero es posible. Resulta buenísimo como recubrimiento para esculturas hechas de cualquier material: madera,cemento, yeso, piedra, papel mache y otros. Se puede controlar su dureza y se puede pulir hasta dejarlo como mármol. Libre de polvo acepta cualquier técnica de pintura: temple, acuarela, óleo, acrílico, tintas y otras.La foto que envió como ejemplo es de una máscara inspirada en una deidad maya.Esta modelada en papel mache y terminada con estuco pulido y pintado. He realizado otras piezas usando el enduido o estuco pero no tengo o no encontré las fotos.

Fórmula básica:
Cola animal llamada de conejo o grenetina natural no vegetal ........ 100 grs.
agua caliente.......................... 500 grs.
Yeso apagado .......................... 500 grs.

La cantidad de yeso varía según lo que se vaya a hacer, también se puede usar yeso fino de moldear y también en su lugar carbonato de calcio o sea blanco de España. Cuando se va aplicar como acabado final sin pintura ni dorado o va a servir como soporte pictórico, entonces hay que aumentar su blancura con óxido de titanio y óxido de zinc. También es posible pigmentarlo con óxidos metálicos, anilinas y pigmentos artísticos y se puede terminar con texturas. También hay un estuco a base de cola, cal y polvo de mármol.


Nota adicional:

El enduido también se cononce como sellador en la industria de las pinturas. SIn embargo ene ste caso es líquido y no tanto plástico


viernes, 3 de julio de 2009

engrudos

Engrudo a base de almidón 


Durante muchos años los especialistas en conservación han preferido usar engrudos de 

almidón puro de fabricación casera. Estos engrudos se hacen generalmente con almidón de arroz o almidón de trigo (no la harina, sino el almidón que se ha extraído de la harina). Hay varias recetas para preparar estos engrudos.

engrudo con almidón de trigo: 


Coloque una taza de almidón de trigo y cinco o seis tazas de agua destilada en la parte superior de una olla para baño de María limpia. 


Mezcle bien y deje reposar durante 20 minutos por lo menos. 


Llene la parte superior de la olla para baño de María con una pequeña cantidad de agua fría, de modo tal que el agua no toque la parte superior. 


Coloque la olla sobre una hornilla a fuego lento y cocine, removiendo constantemente con un batidor de alambre limpio. 


Cuando el engrudo comience a espesarse (esto pudiera suceder inmediatamente), baje la llama y continúe removiendo. 


Remueva por casi media hora, luego retire la olla de la hornilla. El engrudo debe quedar espeso y transparente. A medida que se vaya espesando y enfriando, será más difícil removerlo y tal vez tenga que sustituir el batidor de alambre por una cuchara de madera. Debe utilizarse una cuchara que no haya sido empleada para preparar alimentos. 


Al terminar de cocinarlo, el engrudo se debe guardar en un recipiente limpio. Es necesario dejar que se enfríe antes de usarlo. Además debe colarse; para ello puede utilizar un colador japonés para engrudo. 


Engrudo rápido de almidón de trigo 


University Products, proveedor de materiales para la conservación, publicó una receta rápida para preparar engrudo de almidón de trigo. La ventaja de esta receta es que se pueden preparar fácilmente pequeñas cantidades de engrudo. En caso de ser necesario, cuele el engrudo antes de utilizarlo. 

"Coloque una cucharada de almidón de trigo en un recipiente profundo, agregue cinco cucharadas de agua destilada y métala al horno de microondas. Colóquelo en temperatura alta (high) por un tiempo de 20 a 30 segundos, saque el engrudo y remuévalo. Vuelva a meter la mezcla en el horno y déjelo entre 20 y 30 segundos más. Sáquelo y remueva una vez más. Continúe este proceso por 3 ó 4 minutos, dependiendo de la potencia de su horno de microondas. Deje reposar el engrudo unos minutos antes de usarlo". 

Seguramente necesitará engrudos de diferentes consistencias, dependiendo del uso que tenga pensado. Una consistencia parecida a la de la crema batida es adecuada para la mayoría de los casos. Los engrudos se deben diluir con agua destilada para que obtengan la consistencia deseada. 

El engrudo de almidón no se debe refrigerar. Tape bien el recipiente y guárdelo en un lugar fresco y seco. Durará sólo una semana o menos. Algunos especialistas en conservación recomiendan que se le añada un preservativo. Sin embargo, los preservativos utilizados son tóxicos. Es preferible preparar pequeñas cantidades de engrudo cuando se necesiten, en vez de agregar un preservativo y guardarlo durante largos períodos. Si el engrudo se decolora, le cae polvo o empieza a tener mal olor, elimínelo inmediatamente. También debe desecharlo si aparecen manchas oscuras en el engrudo, porque esto significaría que le han salido hongos o bacterias. Véase en Abbey Newsletter el capítulo "A Method for Storing Additive-Free Wheat Starch Paste" sobre conservación en recipientes esterilizados (Janet Stone y Elizabeth Morse, December 1989, vol. 13, no. 8, pp. 147-48). 


Metilcelulosa 



La preparación de engrudos de almidón requiere de tiempo, por lo tanto no son prácticos si se van a utilizar sólo ocasionalmente. Se puede hacer un engrudo más sencillo con metilcelulosa, que viene en polvo y se vende según el grado de viscosidad (en general, mientras mayor es la viscosidad más estable es la meticelulosa). Mezcle una cucharada colmada de metilcelulosa con 1/2 taza de agua destilada. Deje reposar la mezcla por varias horas antes de usarla. Se espesara con el tiempo, pero puede diluirse con agua hasta alcanzar la consistencia apropiada. La metilcelulosa no es tan fuerte como el engrudo de almidón. La metilcelulosa se conserva bien durante varias semanas y no requiere preservativos.

pegamento secado rapido para carton

FORMULAS PARA PEGAMENTO DE SECADO RAPIDO PARA CARTON

INGREDIENTES:

1. ACETATO DE POLIVINILO 290 (PVA) – 182 GRMS.

2. DIBUTILTALATO – 12 GRMS.

3. METILCELULOSA – 10 GRMS.

PREPARACIÓN: En un recipiente plástico mezclar estos tres ingredientes en orden, bajo agitación continua, preferiblemente con una batidora si es en pequeñas cantidades, para grandes cantidades utilizar un motor agitador de 2 caballos de fuerza; esto es con el fin de hacer una mezcla homogénea y sin residuos, envasamos rápidamente en recipientes plásticos.

 
PRECAUCION: Mantener fuera del alcance de los niños.

miércoles, 11 de febrero de 2009

FORMULA PARA EL PEGAMENTO BOXER

FORMULA PARA EL PEGAMENTO BOXER

1. TOLUENO – 100 GRMAS.
2. NEOPRENO – 15 GRMS.
3. DIMETIL – ANILINA – (DMA) – 1 GRM.
4. ESTEARATO DE ZINC – 2 GRMS.
5. COLOR AMARILLO A LA GRASA – 0,5 GRMS O AL GUSTO

PREPARACIÓN:
En un recipiente de esmalte llevar al baño de María, el toluol hasta que esté caliente, seguidamente y en el mismo recipiente que contiene el toluol, agregamos el neopreno y dejamos a fuego muy lento, durante dos horas o más, esto es con el fin de que derrita el neopreno que es caucho, sucedido este proceso retiramos del fuego y adicionamos el (DMA), el estearato y el colorante a la grasa bajo agitación continua, preferiblemente con una batidora eléctrica envasamos rápidamente en recipientes de vidrio, galones metálicos, recipientes de aluminio templado, etc.

NOTA:
Si este producto se va a fabricar a grande escala, utilizar recipientes grandes en acero inoxidable o aluminio templado y un motor agitador de 1500 revoluciones por minuto, esto es con el fin de que el producto quede bien mezclado y a la vez de un
buen espesor; si desea que el pegante sea mas adhesivo aumentar la fórmula al neopreno de 3 a 5 grms. más.

PRECAUCION:
Al fabricar este producto se recomienda el uso de gafas, mascarilla y guantes, ya que la mayoría de sus componentes contienen gases nocivos para la salud. Preparar en lugares aislados a casas de familia, ser muy cuidadoso durante todo su proceso ya que este producto es inflamable ciento por ciento. (Estar pendientes que el fuego donde se cocina el toluol y el neoprenoi no sea muy alto, ojalá lo más lento posible).

PEGAMENTO ESPESO PARA CARTÓN

PEGAMENTO ESPESO PARA CARTÓN

INGREDIENTES:
1. POLIVINIL – ACETATO (PVC) – 100 GRMS.
2. DIBUTILTALATO – 20 GRMS
3. CARBOXIMETIL – CELULOSA – 1 GRM.
4. BLANCO DE ZINC – 30 GRMS.
5. CAOLIN – 30 GRMS.

PREPARACIÓN: Proceder de acuerdo a las fórmulas anteriores, no olvidando el motor agitador.

NOTA: Con el acetato de polivinilo, se hacen pegamentos corrientes para madera y con el polivinil – acetato (PVC) , se hacen pegamentos para cartón y papel.

Si deseamos un pegante menos espeso, agregar pequeñas cantidades de agua purificada hasta darle el espesor deseado

jueves, 1 de enero de 2009

ADHESIVO PARA PAPEL Y CARTON

ADHESIVO PARA PAPEL Y CARTON
(Rendimiento: 90 g)
Tiempo de preparación: 30 min

Ingredientes:

• 60 ml de agua
• 3 cucharadas soperas de dextrina
• 1 ½ cucharada cafetera de bórax
• 1 ½ cucharadas cafeteras de glucosa
• 3 cucharadas soperas de goma arábiga

*Se adquieren en farmacias grandes

Utensilios:

• Recipiente de metal con capacidad de ½ L
• Cucharada cafetera
• Cuchara sopera
• Envase de plástico limpio con tapa
• Etiqueta adhesiva

Procedimiento:

1.Se mezclan la dextrina, el bórax, la glucosa y la goma arábiga, en el envase de plástico y con la ayuda de la cuchara sopera se agita durante 10 seg.
2.Se pone a calentar el agua en el recipiente de metal. Cuando comience a hervir se retira del fuego.
3.Enseguida se añade el agua caliente a el envase de plástico, y se agita hasta obtener una consistencia viscosa parecida a la de la cajeta

Envasado y conservación:

No olvide colocarle una etiqueta con el nombre del producto y fecha de caducidad. Es conveniente guardar el adhesivo en un lugar seco y obscuro.

Caducidad:

El adhesivo elaborado mediante esta tecnología tiene una duración aproximada de 1 mes.



Dato interesante:

Las sustancias que se utilizaban para ligar los pigmentos de los frescos de las antiguas civilizaciones egipcia y cretence ya presentaban carácter adhesivo. La evolución en la preparación productos adherentes, pese a todo, fue muy lenta hasta los últimos años del siglo XIX, cuando empezaron a fabricarse colas a base de caucho.

Beneficio:

Al elaborar usted mismo su adhesivo, podrá obtener un ahorro considerable con respecto del producto comercial.

Modo de uso:


• Antes de aplicar limpie bien la superficie.
• Aplique con la ayuda de un abate lenguas y deje al aire libre por un minuto.
• Posteriormente junte la parte opuesta. Por ultimo presione durante un minuto.

Recomendaciones:

• Durante la elaboración del producto use guantes

viernes, 7 de noviembre de 2008

ELABORAR PEGAMENTO (2)



Pegamentos hechos en casa


Opción 1:

6 cucharadas de goma arábica
1 taza de agua
½ taza y 2 cucharadas de glicerina natural
Disuelva la goma arábica en agua, añada glicerina y
mezcle bien. Aplique a ambas superficies con un
palillo de dientes o un depresor. Júntelos por 5
minutos. Se debe prepar fresco cada vez.


Opción 2:

4 cucharadas de harina de trigo
6 cucharadas de agua fría
1 ½ tazas de agua hirviendo
Mezcle la harina con suficiente agua fría para hacer
una pasta. Hierva el agua y mézclela con la harina
hasta que se vea trasluciente. Úsela cuando este fría.


Opción 3:

3 cucharadas de maicena
4 cucharadas de agua fría
2 tazas de agua hirviendo
Mezcle la maicena y el agua fría hasta hacer una pasta
suave. Mezcle la pasta con el agua hirviendo, continue
mezclandola hasta que se vea trasluciente. Úsese
cuando esté fría.

miércoles, 22 de octubre de 2008

ADHESIVO PARA P.V.C.

ADHESIVO PARA P.V.C.

INGREDIENTES:

1. CICLOEXANONA – 400 CC
2. RESINA DE P.V.C. BLANDO – 60 GRAMOS
3. CLORURO DE METILENIO O ESTEARATO DE ZINC – 4 GRAMOS

PREPARACIÓN:
En un recipiente metálico o de esmalte, agregar la cicloexanona y ponerla al baño
María (es decir un recipiente dentro de otro con agua y llevarlo al fuego lento), luego
agregamos los 60 gramos de resina de P.V.C. (esta resina es la que se utiliza para
elaborar las mamilas de los niños), cuando está diluida la resina, retirar del
fuego y agregar el cloruro de metileno, bajo agitación continua. Empacar rápidamente,
pues es un producto muy volátil en envases de color ámbar.

NOTA: Cuando esta mezcla esté en fuego al Baño María, debe permanecer tapada;
Esto con el fin de evitar que la mezcla se evapore.

PRECAUCIONES: Al preparar este producto, utilizar mascarillas, guantes y gafas. Si
se va a fabricar a grande escala tener un lugar adecuado y provisto de extinguidor de
incendios, ya que es inflamable. Manténgase fuera del alcance de los niños.

martes, 21 de octubre de 2008

PEGAMENTO 1

ELABORAR PEGAMENTO

Ingredientes:
° ½ taza de agua
° 2 sobres de gelatina sin sabor
° 2 cucharadas de vinagre blanco
° 2 cucharadas de glicerina

Preparación:
1. Se pone a calentar el agua en la cacerola. Cuando comience a hervir se retira del fuego y se agrega la gelatina hasta disolverla.
2. Se añade el vinagre y la glicerina, mezclando todo muy bien.
3. Se deja enfriar un poco, se vierte al frasco y se tapa perfectamente.
4. Este pegamento se aplica en caliente. Para utilizarlo, caliente el frasco en baño maría. Su duración es de 6 meses

Rinde:200 ml