dat

Mostrando entradas con la etiqueta condimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta condimentos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de febrero de 2009

ADEREZO TIPO MIL ISLAS


ADEREZO TIPO MIL ISLAS


(Rendimiento: 180 ml, ¾ de taza aprox)
Tiempo de preparación: 25 minutos


Ingredientes:


• 12 cucharadas soperas de mayonesa (84 g).
• 10 cucharadas soperas de salsa catsup (70 g).
• 2 cucharadas soperas de mostaza preparada (14 g).
• 2 cucharadas soperas de pepinos encurtidos o agrios finamente picados.
• La punta de una cucharada cafetera de ácido ascórbico*(vitamina C).

* Se consigue en farmacias grandes o droguerías

Utensilios:


• Tazón con capacidad 500 ml.
• Batidora.
• Cuchara sopera.
• Frasco de vidrio con tapa previamente esterilizado y con capacidad de 250 ml.

Procedimiento:

1. En el tazón se mezclan, con ayuda de la batidora o cuchara, la mayonesa, la salsa catsup, la mostaza y el ácido ascórbico hasta que se integren perfectamente.
2. Por último se agregan los pepinillos y se integran con la ayuda de la cuchara y está listo para consumir o conservarse.

Envasado y conservación:

El aderezo se vacía al frasco y se cierra perfectamente, colocando la etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboración y fecha de caducidad. Se conserva en refrigeración.

Caducidad:

El aderezo elaborado mediante ésta tecnología tiene una caducidad de 1 mes a partir de la fecha de elaboración.

Aporte Nutrimental:

Los aderezos aportan a la dieta calorías debido al contenido de grasas vegetales y azúcares, por cada 100g se consumen 553.64 Kcal., que aportan la energía para realizar las actividades diarias

Dato interesante:

Los italianos y franceses revolucionaron la forma de consumir los alimentos, adicionando especias y condimentos en aceites y vinagres buscando mejorar sabores y olores al consumirlos. De ahí los nombres: Aderezo francés y Aderezo italiano.

Beneficio:

Al elaborar esta tecnología doméstica usted podrá ahorrar hasta un 60% en comparación con el producto comercial.

Recomendaciones:

• Puede elaborar mayonesa, salsa catsup y pepinos encurtidos con las tecnologías domésticas.
• Puede aderezar emparedados y botanas.
• Puede sustituir la mayonesa normal por una baja en calorías.
• Puede agregar pimiento morrón, alcaparras o camarones pacotilla.

MOSTAZA

MOSTAZA

(Rendimiento: 400 g)
Tiempo de preparación: 20 minutos

Ingredientes:

• ½ taza de semillas de mostaza blanca, si no encuentra mostaza blanca se puede sustituir por mostaza negra (se consigue en tiendas donde se expenden semillas)
• ½ taza de agua hirviendo
• 1/3 de taza de vinagre de caña blanco o de manzana
• ½ cucharada sopera de sal
• 1/5 de taza de azúcar (aprox. 50 g)
• 1 cucharada sopera de cúrcuma o curry (se consigue en tiendas de autoservicio)
• ¾ de cuchara sopera de ajo en polvo
• ½ cucharada sopera de cebolla en polvo
• 1 pizca de canela

Utensilios:

• Cucharada sopera de acero inoxidable
• Taza de preferencia medidora
• Licuadora
• Olla con capacidad de 500 ml de peltre o aluminio
• Frasco de vidrio con tapa con capacidad de 400 g
• Colador de plástico o metal


Procedimiento:

1. En el agua caliente vertemos las semillas de mostaza, la cúrcuma, el ajo, la canela y la sal, e incorporamos muy bien. Dejamos reposar durante 15 minutos o hasta que la mostaza suelte el mucílago (sustancia viscosa contenida en la composición de la semilla).
2. Posteriormente, colocamos esta mezcla en la licuadora, agregamos el vinagre poco a poco, el azúcar y licuamos. Si se utilizó mostaza negra, después de licuarla se puede colar para que no queden residuos de la cáscara en su mostaza.
3. Cuando está perfectamente licuado vertemos la pasta en una olla y ponemos a hervir durante un minuto.
4. Por último retiramos del fuego.





Envasado y conservación:


Aún caliente la pasta se envasa en un frasco previamente esterilizado y cerramos perfectamente. No olvide colocarle a su producto una etiqueta donde especifique el nombre, fecha de elaboración y caducidad del mismo.

Caducidad:

La mostaza elaborada mediante esta tecnología, tiene una vida de alacena aproximadamente de 3 meses, una vez abierta, su duración será 2 meses.
Se recomienda que se mantenga en refrigeración.

Aporte nutrimental:


Entre los ingredientes de la mostaza encontramos a la cebolla, la cual es una buena fuente de minerales como el calcio, hierro, magnesio, sodio, potasio y zinc, y en menor proporción vitaminas como la tiamina.

Dato interesante:

La mostaza, es decir, la flor o semillas pulverizadas, que tanto se emplean para los distintos condimentos, proceden de la familia de las crucíferas que son:
sinapsis alba, brassica nigra y brassica juncea. De la primera se obtiene la mostaza blanca, que es floja (de consistencia suave), de la segunda la mostaza negra, que es más picante, y de la tercera una mostaza muy fuerte y oleaginosa, muy empleada en Rusia.

Beneficio:

Al elaborar usted mismo su mostaza asegura la buena calidad e higiene de dicho producto, y el costo se reducen un 30% en comparación con los productos comerciales.

Ingredientes alternativos:


Puede sustituir el vinagre de caña, por una taza de vinagre blanco o vinagre de vino.

MAYONESA

MAYONESA

(Rendimiento: 480 g)
Tiempo de preparación: 10 minutos

Ingredientes:

• 1 ¾ tazas de aceite de cártamo (o el que sea de su agrado)
• 3 yemas de huevo
• 4 cucharadas cafeteras de vinagre blanco
• El jugo de tres limones medianos
• ½ cucharada cafetera de azúcar
• ½ cucharada cafetera de sal
• 1/8 cucharada cafetera de mostaza (o al gusto)
• 1 pizca de pimienta blanca
• 1/4 de pepino mediano cortado en trozos muy pequeños
• rajas de chiles en vinagre picadas finamente (al gusto)

Utensilios:

• Licuadora
• Frasco esterilizado de 500 g
• Etiqueta adhesiva
• Cuchara sopera de acero inoxidable
• Recipiente de vidrio o plástico con capacidad de 1 kg

Procedimiento:

1. En el vaso de la licuadora vertimos las yemas, la sal, el azúcar, la pimienta, la mostaza, el jugo de limón y el vinagre. Licuamos por 2 segundos a la velocidad más alta, o hasta que queden bien incorporados todos los ingredientes.

2. Transcurrido el tiempo, agregamos el aceite poco a poco, formando un hilo que sea constante. Dejaremos de licuar hasta que nuestra mezcla tome la consistencia de una mayonesa (espesa).

3. Vaciamos la mayonesa en nuestro recipiente y para darle un toque especial le incorporamos los chiles en vinagre y los pepinos. Con la ayuda de una cuchara movemos uniformemente hasta que queden perfectamente incorporados. (Se recomienda no incorporarlos con la licuadora debido a que, por el alto contenido de agua en los pepinos la mayonesa perdería su consistencia).

Envasado y conservación:

A continuación envasamos en un frasco previamente esterilizado y lo cerramos perfectamente. No olvide colocarle una etiqueta que contenga el nombre del producto, fecha de elaboración y caducidad.

Caducidad:

La mayonesa elaborada mediante esta tecnología tiene una vida de alacena de 5 meses. Una vez abierta se recomienda mantener siempre en refrigeración; y de este modo durará aproximadamente tres meses.

Aporte nutrimental:

La yema de huevo y el aceite vegetal, ingredientes con los que se prepara la mayonesa, le proporcionan al organismo grasas (las cuáles son fuente de energía). Además, la yema de huevo contiene fosvitina (una proteína extraordinariamente alta en fósforo) y livetina (alta en azufre). También es una excelente fuente de hierro (que ayuda a disminuir los problemas de mala circulación) y contiene vitamina A (la cual nos ayuda a la visión).

Dato interesante:

El uso de los aceites se remonta a las más antiguas civilizaciones del Sudeste de Europa, Africa del Norte y Lejano Oriente. Hoy en día el exceso de población ha hecho imposible el uso exclusivo de grasas animales y ha obligado a obtener intensamente cosechas de vegetales oleaginosos. En las regiones tropicales se dan condiciones relativamente desfavorables para la cría de animales productores de grasa; en cambio, son muy adecuadas para el cultivo de plantas que se presentan en estado silvestre como el girasol.

Beneficio:

Al elaborar usted mismo su mayonesa, podrá obtener un ahorro del 40% con respecto a un producto comercial, así como una mayonesa de buena calidad en cuanto a su sabor, e higiene.

Ingredientes alternativos:


Se puede emplear aceite de oliva, o bien aceites de sabor más ligero como el de frijol de soya o de maíz (estos aceites contienen ácidos grasos poliinsaturados, muchos de los cuales son vitales para el buen funcionamiento del organismo).

martes, 21 de octubre de 2008

SALSA CATSUP o KETCHUP

RECETA DE SALSA CATSUP

Ingredientes
• ½ lt de jugo de jitomate o puré de jitomate
• ½ taza de azúcar
• 1 cucharada de sal
• 1 cucharada de cebolla en polvo
• ½ cucharada de ajo en polvo
• 1 rajita de canela
• 3 piezas de clavo en especias
• ¼ de taza de vinagre

Procedimiento
1. Agregue al jugo o puré de jitomate el azúcar, la sal, la cebolla, el ajo en polvo, la canela y los clavos. Mezcle bien con la cuchara y coloque al fuego durante 3 minutos.
2. A continuación, añada el vinagre y mantenga al fuego de 5 a 10 minutos más hasta que espese.
3. Retire de la estufa y cuele, usando un colador de plástico; luego, utilizando un embudo, vacíe el producto en una botella previamente esterilizada.
4. Coloque la salsa ya envasada en baño maría durante 5 minutos, tapando la botella pero sin cerrar completamente, transcurrido el tiempo, apriete bien la tapa, saque el producto del agua y deje enfriar a temperatura ambiente. El producto dura aproximadamente de 3 a 5 meses.

Rinde 500gr