dat

Mostrando entradas con la etiqueta cera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cera. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de febrero de 2012

Cera para depilar

La depilación corporal suele ser una verdadera preocupación para mujeres y también para hombres, que desean eliminar el excesivo vello de su piel. Cómo para otras cuestiones relacionadas con la belleza, recurrir a métodos naturales, puede ser la mejor alternativa.

La técnica de depilación egipcia con azúcar ha resuelto este problema, durante milenios a las mujeres orientales y en los últimos tiempos, muchas occidentales se han beneficiado con la adopción de esta fórmula de depilación.

Más allá de la sencillez de la realización de la depilación casera y natural con azúcar, el método de depilación egipcio tiene otros beneficios:

Es muy económico.
Se realiza con productos naturales presentes en cualquier hogar.
No causa alergias ni irritación de la piel, por lo que es ideal para pieles sensibles.
Retarda el crecimiento del vello.
El pelo crece más suave y más claro.
Actúa a la par como exfoliante.

Receta de crema depilatoria casera

Ingredientes:
azúcar, 1 taza
jugo de limón, 1
agua, cantidad necesaria

Preparación:
Coloca en un recipiente el azúcar, el jugo de limón y la cantidad de agua necesaria para cubrir el azúcar.
Lleva a fuego lento, revolviendo constantemente hasta que el azúcar se disuelva. El punto exacto será cuando poniendo un poco de esta preparación en agua fría se forme una bola.
Deja entibiar.
Modo de aplicación:
La piel debe estar completamente limpia.
Aplica la crema depilatoria casera cuando esté tibia, extendiéndola sobre la piel en la dirección del crecimiento del pelo.
Deja unos segundos y retira, jalando en sentido contrario a la dirección del vello.

este video se muestra como se debe de hacer





sábado, 16 de julio de 2011

CERA PARA AUTOS

CERA PARA AUTOS

(Rendimiento: 200 g)

Tiempo de preparación: 9 h

Ingredientes:

· 3 1/2 cucharadas soperas de cera carnauba.*(equivale a 20 g)

· 1/3 taza de cera amarilla.*(equivale a 40g)

· 1 cucharada cafetera de aceite mineral*

· 1 taza de aguarrás (se adquiere en tlapalerías).

*Se adquiere en farmacias grandes.

Utensilios:

·Cacerola con capacidad de 2 lt con tapa de preferencia.

·Molcajete con mano o bolsa de plástico gruesa y un martillo.

·Taza medidora o de referencia.

·Lata con capacidad de 350 g (puede utilizar sus envases anteriores de cera o emplear una lata de atún grande, vacía y limpia) con tapa de preferencia.

·Coladera de malla fina.

·Batidor (puede emplear un tenedor de plástico, un abatelenguas o un palito de madera).

·Etiqueta adhesiva.

·Guantes de látex o plástico.

Procedimiento:

1.-Se tritura la cera de carnauba en el molcajete o con un martillo sobre el piso dentro de una bolsa, hasta obtener un polvo fino.

2.-Se toman las 31/2 cucharadas soperas, se cuelan y se depositan en la lata.

3.-Se coloca 1/3 de taza de cera amarilla, junto con la cera de carnauba en la misma lata.

4.-Se ponen dos tazas de agua a hervir en la cacerola de dos litros, (para acelerar el proceso, puede tapar la cacerola en las etapas de calentamiento).

5.-Una vez que está hirviendo, se calienta la lata a baño María, se deja unos minutos, hasta que se derritan totalmente las ceras. Ya líquidas se apaga el fuego y se coloca la cacerola fuera de la estufa en un lugar seguro, para poder agregar la taza de aguarrás poco a poco, con cuidado de no derramarlo de la lata.

6.-Posteriormente colocamos la cacerola nuevamente en la estufa y encendemos. Si tenemos una cacerola con tapa calentamos durante un minuto con flama máxima. Si tenemos cacerola sin tapa calentamos durante dos minutos con flama mínima.

7.-Con ayuda de un batidor se agita la mezcla líquida durante diez segundos.

8.-Se saca la lata de la cacerola, para dejarla enfriar en un lugar seguro expuesto al aire libre durante tres horas. Al termino del tiempo incorporamos la mezcla con el batidor agitando suavemente hasta obtener una consistencia semipastosa, la cual se deja reposar durante 5 horas.

9.-Por último se agrega la cucharada chica de aceite mineral y se realiza un agitado rápido de treinta segundos con el batidor, de tal forma que obtengamos una cera cremosa y suave.

Envasado y conservación:

Conserve este producto en la lata bien tapada. No olvide colocarle una etiqueta con el nombre del producto, la fecha de elaboración y de caducidad. Es conveniente guardar su cera para auto en un lugar seco y obscuro.

Caducidad:

La cera para autos elaborada mediante esta tecnología tiene una duración aproximada de 3 meses.

Dato interesante:

El primer antecesor de los autos actuales, un tractor de vapor, se construyó en Francia en la segunda mitad del siglo XVIII, y en el año 1892 en París, Levassor construyó el primer automóvil verdadero, ya que tenía un lugar especial para el motor, e inclusive tenía embrague y velocidades. Muchos inventores y fabricantes empezaron a construir automóviles, que en un principio resultaban tan caros que sólo los ricos podían comprarlos, hasta que, Ransom Olds, fundador de la fábrica Oldsmobile, construyó el primer auto económico, pero fue Henry Ford el primero en producirlos en serie.

Beneficio:

Al elaborar usted mismo su cera para autos, podrá obtener un ahorro considerable de un 50% con relación al producto comercial.

Modo de uso:

Ÿ El auto se debe lavar y secar muy bien antes de aplicar la cera.

Ÿ Aplique la cera con estopa.

Ÿ Para evitar que la cera se seque al aplicarla, realice la operación por secciones.

Ÿ Con un trapo suave frote rigurosamente en las secciones enceradas de tal forma que no aparezca ninguna huella de grasa.

Recomendaciones:

Ÿ Durante la elaboración del producto use guantes.

Ÿ Al elaborar este producto se debe efectuar en un cuarto ventilado.

Ÿ En caso de que sobren ingredientes, se etiquetan sus respectivos envases y se conservan en un lugar seco y obscuro.

sábado, 15 de noviembre de 2008

VELA BLANCA

VELA BLANCA

INGREDIENTES:

1. PARAFINA – 100 GRAMOS
2. CERA BLANCA (CUALQUIERA) – 150 GRAMOS
3. POLIETILENO – 10 GRAMOS
3. ACIDO OLEICO – 5 GRAMOS
PREPARACIÓN:

En un recipiente de aluminio o esmalte, fundir las ceras hasta lograr una mezcla totalmente líquida y luego se procede a depositar en los moldes, que ya deben estar previstos de sus respectivos pabilos, no olvidando que las fragancias y los colores van de acuerdo al gusto del fabricante o del consumidor.

NOTA: Para los moldes de las velas se puede utilizar el sistema de tubos de P.V.C. en los diámetros y tamaño deseados.

Ejemplo: Cortar los tubos del tamaño y diámetro deseado, untarle base de shampoo en la parte interna para evitar que la vela se pegue.


No olvidando colocarle ante de aplicar el líquido de la vela, un tapón ya sea de P.V.C., o metálico, con un pequeño orificio por donde debe pasar el pabilo. Este es un ejemplo sencillo que podemos brindarle al fabricante, ya que existen otros métodos industriales con maquinarias especiales, o también queda a ingenio de cada persona fabricar sus propios moldes, de acuerdo a su gusto.

jueves, 13 de noviembre de 2008

VELAS DE ESTEARINA

VELAS DE ESTEARINA

INGREDIENTES:

1. ACIDO ESTEARICO – 750 GRAMOS
2. PARAFINA – 250 GRAMOS
3. COLOR A LA GRASA (AL GUSTO)
4. FRAGANCIA AL GUSTO
5. FRAGANCIA – 14 GRAMOS O AL GUSTO

PREPARACIÓN:

En un recipiente de aluminio o esmalte, fundir las ceras hasta lograr una mezcla
totalmente líquida y luego se procede a depositar en los moldes, que ya deben estar
previstos de sus respectivos pabilos, no olvidando que las fragancias y los colores van de acuerdo al gusto del fabricante o del consumidor.

NOTA: Para los moldes de las velas se puede utilizar el sistema de tubos de P.V.C. en
los diámetros y tamaño deseados. Ejemplo: Cortar los tubos del tamaño y diámetro
deseado, untarle base de shampoo en la parte interna para evitar que la vela se
pegue.

No olvidando colocarle ante de aplicar el líquido de la vela, un tapón ya sea de P.V.C., o metálico, con un pequeño orificio por donde debe pasar el pabilo. Este es un ejemplo sencillo que podemos brindarle al fabricante, ya que existen otros métodos
industriales con maquinarias especiales, o también queda a ingenio de cada persona
fabricar sus propios moldes, de acuerdo a su gusto.
. VELAS DE CEBO

INGREDIENTES:

1. CEBO DE RES – 2000 GRAMOS
2. CERA DE ABEJAS – 800 GRAMOS
3. ALCANFOR – 100 GRAMOS
4. ALUMBRE EN POLVO - 400 GRAMOS

PREPARACIÓN:

En un recipiente de aluminio o esmalte, fundir las ceras hasta lograr una mezcla
totalmente líquida y luego se procede a depositar en los moldes, que ya deben estar
previstos de sus respectivos pabilos, no olvidando que las fragancias y los colores van de acuerdo al gusto del fabricante o del consumidor.

NOTA: Para los moldes de las velas se puede utilizar el sistema de tubos de P.V.C. en
los diámetros y tamaño deseados. Ejemplo: Cortar los tubos del tamaño y diámetro
deseado, untarle base de shampoo en la parte interna para evitar que la vela se
pegue.

No olvidando colocarle ante de aplicar el líquido de la vela, un tapón ya sea de P.V.C., o metálico, con un pequeño orificio por donde debe pasar el pabilo. Este es un ejemplo sencillo que podemos brindarle al fabricante, ya que existen otros métodos
industriales con maquinarias especiales, o también queda a ingenio de cada persona
fabricar sus propios moldes, de acuerdo a su gusto.

FORMULA VELAS ECONOMICAS

FORMULA POPULAR ECONOMICA (VELAS)

INGREDIENTES:

1.PARAFINA - 100 GRAMOS
2.LUMEN – 10 GRAMOS
3.FRAGANCIA – 14 GRAMOS O AL GUSTO
4.COLOR A LA GRASA (AL GUSTO

PREPARACIÓN:

En un recipiente de aluminio o esmalte, fundir las ceras hasta lograr una mezcla
totalmente líquida y luego se procede a depositar en los moldes, que ya deben estar
previstos de sus respectivos pabilos, no olvidando que las fragancias y los colores van de acuerdo al gusto del fabricante o del consumidor.

NOTA: Para los moldes de las velas se puede utilizar el sistema de tubos de P.V.C. en
los diámetros y tamaño deseados. Ejemplo: Cortar los tubos del tamaño y diámetro
deseado, untarle base de shampoo en la parte interna para evitar que la vela se
pegue.

No olvidando colocarle ante de aplicar el líquido de la vela, un tapón ya sea de P.V.C., o metálico, con un pequeño orificio por donde debe pasar el pabilo. Este es un ejemplo sencillo que podemos brindarle al fabricante, ya que existen otros métodos
industriales con maquinarias especiales, o también queda a ingenio de cada persona
fabricar sus propios moldes, de acuerdo a su gusto.

VELAS (1)

FORMULA PARA FABRICACIÓN DE VELAS VARIAS
INGREDIENTES:

1. PARAFINA DE BUENA CALIDAD – 100 GRAMOS
2. CERA MICROCRISTALINA – 150 GRAMOS
3. POLIETILENO, O CARBOWAX 600 – 1 GRAMO
4. ACIDO OLEICO – 3 GOTAS
5. PIGMENTO O COLORANTE A LA GRASA – (AL GUSTO)
PREPARACIÓN:

En un recipiente de aluminio o esmalte, fundir las ceras hasta lograr una mezcla
totalmente líquida y luego se procede a depositar en los moldes, que ya deben estar
previstos de sus respectivos pabilos, no olvidando que las fragancias y los colores van de acuerdo al gusto del fabricante o del consumidor.

NOTA: Para los moldes de las velas se puede utilizar el sistema de tubos de P.V.C. en
los diámetros y tamaño deseados. Ejemplo: Cortar los tubos del tamaño y diámetro
deseado, untarle base de shampoo en la parte interna para evitar que la vela se
pegue.

No olvidando colocarle ante de aplicar el líquido de la vela, un tapón ya sea de P.V.C., o metálico, con un pequeño orificio por donde debe pasar el pabilo. Este es un ejemplo sencillo que podemos brindarle al fabricante, ya que existen otros métodos
industriales con maquinarias especiales, o también queda a ingenio de cada persona
fabricar sus propios moldes, de acuerdo a su gusto.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

CERA PARA MUEBLES

Cera con fragancia a limón

1 cucharadita de aceite de limón
2 tazas de aceite mineral
Mezcle y aplique con un paño suave.



Cera para madera oscura

1 cucharadita de aceite de olivo
jugo de un limón
1 cucharadita de coñac o whisky
1 cucharadita de agua

Mezcle y aplique con un paño suave. La mezcla debe
ser fresca para cada uso.



Cera sin olor

3 partes de aceite de olivo
1 parte de vinagre
Mezcle y aplique con un paño suave.



Cera para muebles de madera de roble

1 cuarto de cerveza
1 cucharada de azúcar
2 cucharadas de cera de abejas

Hierva la cerveza con azúcar y cera de abejas.
Cuando se enfríe, use la mezcla en la madera, permita
que se seque y aplique la cera con un paño suave.
Para quitar rayones y manchas de calor
Tálle mayonesa y limpie. Dele brillo con un paño
limpio.



Cera para el tratamiento de manchas de agua

pasta de dientes (no use gel)
bicarbonato
nuez pacana

Aplique partes iguales de pasta de dientes y
bicarbonato con un paño humedo y suave. Lave el
paño y quite cualquier residuo. Cuando este liso, dele
brillo con un paño limpio. Restituya el color y el brillo al
tállar el punto con la carne de la mitad de una nuez y
después de le brillo.

sábado, 18 de octubre de 2008

PERFUME SOLIDO


Perfume sólido


Una forma innovadora de usar perfume es mediante su presentación en forma sólida, como crema o unguento. Con esta técnica es posible crear esencias personalizadas, alejadas de todo lo convencional o tambien utilizar las fragancias ya reconocidas.

El material mas caro son los aceites o extractos esenciales, sobre todo si se esta elaborando una mezcla compleja o sofisticada. Sin embargo una botella de aceite esencial servira para fabricar una gran cantidad de perfume ya que solo se utilizan algunas gotas en el proceso.

materiales

1 cucharada de cera de abeja
1 cucharada de aceite de almendras dulces (aceite de jojoba o vitamina e)
8-15 gota de aceites esenciales
1 contenedor con tapa ( de preferencia de boca ancha)

Procedimiento
Funda la cera y el aceite de almendras a baño maría, revuelva y mezcle bien,
cuando este bien fundido agregue los aceites o extractos, vacielos en el contenedor final
espera una media hora y el perfuem solido estará listo para usarse.

Aplicación
Para usarlo, basta con frotar un dedo sobre la mezcla y a continuación untar sonre el área que se desee perfumar,puede ser muñecas, detras de las orejas , en fin donde gusten

Combinaciones:
Se puede combinar diversos aromas a fin de obtener mezclas interesantes.
( cuidando de aplicar un maximo de 15 gotas como suma total de la combinación)
  • romero
  • canela
  • pino
  • albahaca
  • menta
  • ylang ylang