dat

Mostrando entradas con la etiqueta concreto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concreto. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2014

concreto impermeable

Un muro de jardín o un cimiento  o piso  que estará expuesto permamentemente al agua, puede hacerse impermeable  mezclando   Estearato de amonio con agua caliente y aplciando dos capas de la mezcla con una brocha , el estearato de amonio es  un material como la cera que se disuelve facilmente en agua caliente.

Materiales:

Estearato de  Amonio    700 ml
Agua                               350 ml

Procedimiento:

Mezclar el esterato de amonio en el agua caliente, aplicar con brocha 2 manos de la mezcla.


miércoles, 22 de enero de 2014

Concreto a prueba de polvo

Un piso  de concreto sin tratar , especialmente uno viejo, pareciera como que genera polvo,  esto sucede porque la superficie del concreto actúa como un ligero abrasivo,  asi que cuando se camina sobre él, va lijando pequeñas particulas de suela de los zapatos y dejando a aus vez pequeñas partículas de cementro sueltas por allí,  La solución es limpiar primero la superficie y aplicar el siguiente compuesto:

Mezcle  
1 cuarto de silicato de sodio  en 4 cuartos de agua

Aplique con  brocha o mechudo sobre el piso, deje secar al menos 24 horas, 




El silicato de sodio es un compuesto especial creado mediante la combinación de óxido de sodio y sílice. Se presenta en varias formas, incluyendo polvos, geles y más comúnmente como piedras, rocas claras que parecen de cristal. El silicato de sodio es apodado "cristal de agua" o "waterglass" , ya que es soluble en agua y se convierte en un líquido viscoso cuando se disuelve, pero se asemeja a pequeños fragmentos de vidrio cuando se seca. El silicato de sodio se usaba antiguamene para almacenar huevos , porque sella los poros en los cascarones  evitando que  que penetre el oxígeno.

limpiador de concreto

Si Ud tiene un viejo piso de concreto que está manchado y sucio, un limpiador fácil de hacer es el siguiente:
Mezclar
3 1/4 tazas de metasilicato de sodio
3/4    taza  de trisodio de fosfato
1/2    taza de carboato de sodio

Humedecemos la superficie y esparcimos la mezcla sobre el piso , dejandolo reposar durante 15 minutos, despues enjuagamos muy bien.



notas
El carbonato de sodio o carbonato sódico ( soda ash)  es una sal blanca y translúcida de fórmula química Na2CO3,

domingo, 7 de diciembre de 2008

cemento y concreto

El concreto es un material durable y resistente , dado que se trabaja en su forma líquida, prácticamente puede daquirir cualquier forma.

Técnicas para el uso del concreto.

El concreto fresco es una mezcla semilíquida de cemento portland , arena (agregado fino) , grava o piedra triturada ( agregado grueso) y agua.

Mediante un proceso llamdo hidratación las partículas del cemento reaccionan químicamente con el agua, el concreto se endurece y se convierte en un material durable.

El cemento no es lo mismo que el concreto, es uno de los ingredientes que se usan. El cemento lleva el nombre de portland porque toma el color de una piedra caliza de esa región de Inglaterra, el cemento es una mezcla de caliza quemada, sílice, hierro y alúmina, la mezcla se mete a un horno a secar y se pulveriza, luego se empaca y es el cemento que conocemos comercial.

Existen 5 tipos de cemento.

Tipo 1 Es el cemento para todo uso y es el mas común para la construcción residencial.

Tipo II es un cemento que posee una resistencia media a los sulfatos, que se encuentran al algunos tipos de suelo y aguas freáticas.

Tipo III es un cemento de endurecimiento rápido, pero de poca resistencia, es útil para regiones frías que requieren que endurezca rápido,

Tipo IV produce menos cantidad de calor durante el proceso de hidratación y se utiliza en las grandes obras de construcción como presas y pilotes de autopistas. No es apropiado para la construcción residencial.

Tipo V posee una elevada resistencia a los sulfatos y su distribución es muy limitada.

El cemento viene en color gris o blanco, sin embargo es posible agregarle pigmentos para colorearlo.



Proporciones para mezcla de concreto

Uso Resistencia

Muros/Firmes 1ton/cm2
2 1/4 Botes agua
6 1/2 Botes arena
7 Botes Grava
1 sacos c emento

Trabes/dalas 150kg/cm2
2 Botes agua
5 Botes arena
5 3/4 Botes Grava
1 sacos cemento

Losas/zapatas 200 kg/cm2
1 1/2 Botes agua
4 Botes arena
5 Botes Grava
1 sacos cemento

columnas/techos 250 kg/cm2
1 Botes agua 1/2
3 Botes arena
4 Botes Grava
1 sacos cemento

Los botes son de 18 litros, 1 saco de cemento es de 50Kg
la arena es media, la grava es de 3/4"
El agua es limpia y se debe revolver perfectamente la mezcla.