(Rendimiento 70 ml)
INGREDIENTES:
¼ de taza de lecitina líquida
2 cucharadas de aceite vegetal
UTENSILIOS:
Frasco limpio con atomizador
Brocha pequeña
Etiqueta adhesiva
PREPARACIÓN:
La lecitina y el aceite se vierten en el frasco con atomizador, se tapa perfectamente y se
agita para mezclar bien los ingredientes.
Es importante etiquetar el recipiente anotando el nombre del producto, fecha de elaboración
y de caducidad.
DURACIÓN:
El producto elaborado mediante este proceso tiene una duración aproximada de 6 meses.
RECOMENDACIONES:
Se mantiene bien tapado a temperatura ambiente.
Antes de utilizarlo se agita y se aplica con la brocha en el sartén frío.
No se aplique en superficies que deban precalentarse a alta temperatura como planchas de
panqué o wafleras pues la mezcla se quemaría.
La brocha para aplicar el aceite debe ser de preferencia nueva para evitar contaminar el
producto y los alimentos que se van a preparar.
Para los tiempos de crisis: Más vale saber y no necesitar, que necesitar y no saber
Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas
viernes, 28 de noviembre de 2008
viernes, 31 de octubre de 2008
COMO FUNDIR CHOCOLATE
Como fundir el chocolate cobertura con aceites vegetales hidrogenados
En ese Artículo nos referimos al chocolate cobertura que está elaborado con cacao y manteca de cacao. Donde no intervienen ingredientes como aceite vegetales hidrogenados.
De ahí lo delicado que es templar un chocolate puro en su composición y todos los requisitos que el mismo debe llevar.
Existe en el mercado una variedad infinita en cuanto a calidad, de chocolates coberturas con grasas hidrogenadas.
Algunos tienen tan alto contenido en grasas que cuando se prueba esta queda adherida al paladar.
Pero cuando se emplea un chocolate con este componente en baja proporción lo podemos utilizar con excelentes resultados evitándonos todos los pasos que lleva el templado. Solo se necesita fundir el chocolate.
El cuidado que se debe tener en estos casos es, no quemar el chocolate trabajándolo a baño María a temperaturas que no sobrepasen los 50º. Siempre fuera del fuego.
Para comprobar en forma casera la temperatura se pone un dedo en el agua y cuando sentimos que ésta está a una temperatura soportable y que más no quemaría, es el momento de emplearla.
Se pica el chocolate en pedazos pequeños y se coloca en un recipiente que encaje perfectamente en una cacerola con agua suficiente como para que toque el fondo del recipiente.
Se mezcla el chocolate continuamente hasta que esté totalmente disuelto. Se mantiene siempre sobre el agua para que no pierda temperatura y se mantega fundido.
El chocolate blanco debe fundirse a una temperatura un poco menor.
Los cuidados rigurosos y fundamentales es evitar cualquier contacto con el agua ( salpicaduras o vapor ) ya que el chocolate se estropearía.
Microondas, otra forma de fundirlo.
Se corta el chocolate en pedazos grandes y se coloca en un recipiente adecuado para microondas.
Se introduce en el microondas y se trabaja siempre a potencia media programando el tiempo de acuerdo al peso del chocolate que se quiere fundir.
Los tiempos siguientes son aproximados ya que depende de cada microondas.
Por ejemplo, para 300 gramos, 2 minutos 20 segundos.
Para 500 gramos, 2 minutos 45 segundos.
Para 700 gramos, 3 minutos y 25 segundos.
Para 1000 gramos, 4 minutos y 35 segundos.
Para fundirlo de esta forma siempre se debe hacer en varias etapas. Retirando el chocolate, revolviéndolo y colocándolo nuevamente. De acuerdo a la cantidad se debe hacer en no menos de tres etapas.
Cuando el chocolate está completamente fundido la temperatura debe oscilar entre 40º y 45º.
Para comprobar si es la correcta se coloca un poco de chocolate debajo del labio inferior y se debe sentir sensación de templado.
Cuando el chocolate está bien fundido el resultado es un chocolate firme, brillante y resistente a las variaciones de temperatura.
Una vez derretido el chocolate se continúa revolviendo en forma constante pero lenta hasta que la temperatura baje uniformemente y adquiera la temperatura ideal para modelar.
Nuevamente para comprabarlo en forma casera se pone un poco de chocolate debajo del labio inferior y se debe sentir sensación de frío.
Ahora sí está pronto para ser moldeado y transformarlo en huevos de Pascuas, bombones, conejos, patitos, etc.
En ese Artículo nos referimos al chocolate cobertura que está elaborado con cacao y manteca de cacao. Donde no intervienen ingredientes como aceite vegetales hidrogenados.
De ahí lo delicado que es templar un chocolate puro en su composición y todos los requisitos que el mismo debe llevar.
Existe en el mercado una variedad infinita en cuanto a calidad, de chocolates coberturas con grasas hidrogenadas.
Algunos tienen tan alto contenido en grasas que cuando se prueba esta queda adherida al paladar.
Pero cuando se emplea un chocolate con este componente en baja proporción lo podemos utilizar con excelentes resultados evitándonos todos los pasos que lleva el templado. Solo se necesita fundir el chocolate.
El cuidado que se debe tener en estos casos es, no quemar el chocolate trabajándolo a baño María a temperaturas que no sobrepasen los 50º. Siempre fuera del fuego.
Para comprobar en forma casera la temperatura se pone un dedo en el agua y cuando sentimos que ésta está a una temperatura soportable y que más no quemaría, es el momento de emplearla.
Se pica el chocolate en pedazos pequeños y se coloca en un recipiente que encaje perfectamente en una cacerola con agua suficiente como para que toque el fondo del recipiente.
Se mezcla el chocolate continuamente hasta que esté totalmente disuelto. Se mantiene siempre sobre el agua para que no pierda temperatura y se mantega fundido.
El chocolate blanco debe fundirse a una temperatura un poco menor.
Los cuidados rigurosos y fundamentales es evitar cualquier contacto con el agua ( salpicaduras o vapor ) ya que el chocolate se estropearía.
Microondas, otra forma de fundirlo.
Se corta el chocolate en pedazos grandes y se coloca en un recipiente adecuado para microondas.
Se introduce en el microondas y se trabaja siempre a potencia media programando el tiempo de acuerdo al peso del chocolate que se quiere fundir.
Los tiempos siguientes son aproximados ya que depende de cada microondas.
Por ejemplo, para 300 gramos, 2 minutos 20 segundos.
Para 500 gramos, 2 minutos 45 segundos.
Para 700 gramos, 3 minutos y 25 segundos.
Para 1000 gramos, 4 minutos y 35 segundos.
Para fundirlo de esta forma siempre se debe hacer en varias etapas. Retirando el chocolate, revolviéndolo y colocándolo nuevamente. De acuerdo a la cantidad se debe hacer en no menos de tres etapas.
Cuando el chocolate está completamente fundido la temperatura debe oscilar entre 40º y 45º.
Para comprobar si es la correcta se coloca un poco de chocolate debajo del labio inferior y se debe sentir sensación de templado.
Cuando el chocolate está bien fundido el resultado es un chocolate firme, brillante y resistente a las variaciones de temperatura.
Una vez derretido el chocolate se continúa revolviendo en forma constante pero lenta hasta que la temperatura baje uniformemente y adquiera la temperatura ideal para modelar.
Nuevamente para comprabarlo en forma casera se pone un poco de chocolate debajo del labio inferior y se debe sentir sensación de frío.
Ahora sí está pronto para ser moldeado y transformarlo en huevos de Pascuas, bombones, conejos, patitos, etc.
jueves, 30 de octubre de 2008
PAN DE MUERTO

INGREDIENTES:
◗ 500 gramos de harina
◗100 gramos de azúcar
◗100 gramos de azúcar granulada
◗ 6 huevos enteros
◗ 6 yemas de huevo
◗ 100 gramos de manteca de cerdo
◗ 100 gramos de mantequilla
◗ 1/4 de cucharadita de sal
◗ 2 cucharadas de raspadura de cáscara de naranja
◗ 1 chorrito de té de anís
◗ 2 cucharadas de harina
◗ 20 gramos de levadura
Paso a paso:
1.En media tasa de agua caliente, disuelva la levadura. Agregue la harina necesaria hasta que forme una masa.
2.La bola de masa que forme la dejará dentro del horno apagado hasta que quede esponjosa.
3.Por otra parte, mezcle el resto de la harina con el azúcar y la sal. Ciérnela sobre la superficie de la mesa.
4.Agregue cuatro huevos enteros, las seis yemas, la mantequilla batida junto con la manteca, el chorrito de té de anís y la raspadura de cáscara de naranja.
5.Amase todo muy bien, golpeando la masa contra la mesa. Incorpore la levadura esponjada y siga amasando hasta que todo esté bien mezclado.
6.Desde la noche anterior, deje reposar la masa untada con manteca para lograr que se esponje hasta casi doblar su volumen.
7.Una vez que logre lo anterior, siga amasando y forme los panes según el tamaño que desee, haciendo bolas de masa que aplanará un poco para darles su forma característica.
8.Separe un poco de la masa para hacer las figuras decorativas del pan, es decir, bolitas que serán pequeñas lágrimas y huesitos en forma de fémur.
9.Aparte, revuelva los otros dos huevos enteros y pegue con ellos las figuras en la superficie de los panes.
10.Hornee los panes de muerto durante media hora o un poco más, a una temperatura de 250º.
11.Por otro lado, disuelva dos cucharadas de harina en una taza de agua. Póngala al fuego suave y déjela hervir hasta que se acreme, sin dejar de remover. Retírela del fuego sin dejarla de remover hasta que se enfríe un poco.
12.Con esta crema barnice la superficie de los panes aún calientes. Una vez reseco este barniz, barnícelos por segunda vez con huevo batido.
13.Espolvoree sobre los panes azúcar granulada.
Decore el pan de muerto:
1.Coloque en el centro una bolita de masa y partiendo de ella acomode cuatro fémures, cada uno en un punto cardinal.
2.Ponga lágrimas entre los huesos
3.Acomode el o los panes sobre una charola untada con manteca.
No olvide:
Amasar: es trabajar la masa con las manos, presionándola y doblándola hasta lograr una mezcla uniforme.
Cernir: es pasar harina, azúcar u otros ingredientes secos por el cernidor para eliminarles los grumos al tiempo que se les incorpora aire.
miércoles, 29 de octubre de 2008
ACEITE ANTIADHERENTE PARA COCINAR
ACEITE ANTIADHERENTE PARA COCINAR
(Rendimiento 70 ml)
INGREDIENTES:
¼ de taza de lecitina líquida
2 cucharadas de aceite vegetal
UTENSILIOS:
Frasco limpio con atomizador
Brocha pequeña
Etiqueta adhesiva
PREPARACIÓN:
La lecitina y el aceite se vierten en el frasco con atomizador, se tapa perfectamente y se
agita para mezclar bien los ingredientes.
Es importante etiquetar el recipiente anotando el nombre del producto, fecha de elaboración
y de caducidad.
DURACIÓN:
El producto elaborado mediante este proceso tiene una duración aproximada de 6 meses.
RECOMENDACIONES:
Se mantiene bien tapado a temperatura ambiente.
Antes de utilizarlo se agita y se aplica con la brocha en el sartén frío.
No se aplique en superficies que deban precalentarse a alta temperatura como planchas de
panqué o wafleras pues la mezcla se quemaría.
La brocha para aplicar el aceite debe ser de preferencia nueva para evitar contaminar el
producto y los alimentos que se van a preparar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)