Loción Pre shave, antes de afeitar
Para alisar la piel y levantar la barba.
Mezcle dos cucharadas de glicerina con 3/4 de taza de agua, agregue 1 taza de alcohol,Agrege unas gotas de perfume base agua, almacene bien cerrado.
Loción after shave
1 taza de agua
1/4 de agua de hammamelis
1/4 taza de alcohol
5 cucharadas de glicerina
1/2 cucharada de alumbre en polvo.
1/4 cucharada de ácido bórico
Para los tiempos de crisis: Más vale saber y no necesitar, que necesitar y no saber
Mostrando entradas con la etiqueta cosméticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosméticos. Mostrar todas las entradas
lunes, 27 de enero de 2014
jueves, 23 de enero de 2014
aceite de bebé
Aceite de bebé, baby oil
aceite mineral 480 ml
Agregue unas gotas de perfume basado en aceite o de aceite esencial para darle aroma.
* aceite mineral:
VASELINA LÍQUIDA. Sinónimos: Parafina líquida. Aceite de parafina. Aceite de vaselina. Aceite mineral. Aceite de cosmolina. Petrolato líquido.
aceite mineral 480 ml
Agregue unas gotas de perfume basado en aceite o de aceite esencial para darle aroma.
* aceite mineral:
VASELINA LÍQUIDA. Sinónimos: Parafina líquida. Aceite de parafina. Aceite de vaselina. Aceite mineral. Aceite de cosmolina. Petrolato líquido.
domingo, 5 de febrero de 2012
Cera para depilar
La depilación corporal suele ser una verdadera preocupación para mujeres y también para hombres, que desean eliminar el excesivo vello de su piel. Cómo para otras cuestiones relacionadas con la belleza, recurrir a métodos naturales, puede ser la mejor alternativa.
La técnica de depilación egipcia con azúcar ha resuelto este problema, durante milenios a las mujeres orientales y en los últimos tiempos, muchas occidentales se han beneficiado con la adopción de esta fórmula de depilación.
Más allá de la sencillez de la realización de la depilación casera y natural con azúcar, el método de depilación egipcio tiene otros beneficios:
Es muy económico.
Se realiza con productos naturales presentes en cualquier hogar.
No causa alergias ni irritación de la piel, por lo que es ideal para pieles sensibles.
Retarda el crecimiento del vello.
El pelo crece más suave y más claro.
Actúa a la par como exfoliante.
Receta de crema depilatoria casera
Ingredientes:
azúcar, 1 taza
jugo de limón, 1
agua, cantidad necesaria
Preparación:
Coloca en un recipiente el azúcar, el jugo de limón y la cantidad de agua necesaria para cubrir el azúcar.
Lleva a fuego lento, revolviendo constantemente hasta que el azúcar se disuelva. El punto exacto será cuando poniendo un poco de esta preparación en agua fría se forme una bola.
Deja entibiar.
Modo de aplicación:
La piel debe estar completamente limpia.
Aplica la crema depilatoria casera cuando esté tibia, extendiéndola sobre la piel en la dirección del crecimiento del pelo.
Deja unos segundos y retira, jalando en sentido contrario a la dirección del vello.
La técnica de depilación egipcia con azúcar ha resuelto este problema, durante milenios a las mujeres orientales y en los últimos tiempos, muchas occidentales se han beneficiado con la adopción de esta fórmula de depilación.
Más allá de la sencillez de la realización de la depilación casera y natural con azúcar, el método de depilación egipcio tiene otros beneficios:
Es muy económico.
Se realiza con productos naturales presentes en cualquier hogar.
No causa alergias ni irritación de la piel, por lo que es ideal para pieles sensibles.
Retarda el crecimiento del vello.
El pelo crece más suave y más claro.
Actúa a la par como exfoliante.
Receta de crema depilatoria casera
Ingredientes:
azúcar, 1 taza
jugo de limón, 1
agua, cantidad necesaria
Preparación:
Coloca en un recipiente el azúcar, el jugo de limón y la cantidad de agua necesaria para cubrir el azúcar.
Lleva a fuego lento, revolviendo constantemente hasta que el azúcar se disuelva. El punto exacto será cuando poniendo un poco de esta preparación en agua fría se forme una bola.
Deja entibiar.
Modo de aplicación:
La piel debe estar completamente limpia.
Aplica la crema depilatoria casera cuando esté tibia, extendiéndola sobre la piel en la dirección del crecimiento del pelo.
Deja unos segundos y retira, jalando en sentido contrario a la dirección del vello.
este video se muestra como se debe de hacer
jueves, 1 de enero de 2009
RUBOR
RUBOR
(Rendimiento: 30 g)
Tiempo de preparación: 24 h 15 min.
Ingredientes:
• ¼ de taza de talco
• ¼ de taza de agua hervida o clorada
• ¼ de cucharada cafetera de color vegetal rojo en polvo *
* Se consigue en farmacias grandes
Utensilios:
• 2 tazas medidoras o recipientes de plástico con capacidad de 250 ml.
• Cuchara sopera
• Cuchara cafetera
• Charola
• Palita o cuchillo
• Bolsa de plástico
• Colador de malla fina
• Recipiente de plástico de 50 g
Procedimiento:
1. en el recipiente de plástico se mezcla el color vegetal con el talco con ayuda
de la cuchara.
2. Después se agrega el agua y se incorpora todo con la cuchara hasta obtener una pasta uniforme.
3. Enseguida se extiende esta pasta con la palita o el cuchillo en la charola y se deja secar durante un día.
4. Se retira la pasta de la charola y se coloca en la bolsa de plástico en donde
se tritura con la ayuda de una cuchara y se cierna con el colador.
Envasado y conservación:
Con la ayuda de una cuchara se vierte la mezcla obtenida en el envase de plástico previamente hervido en agua durante 10 min. y se tapa. No olvide colocar una etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboración y de caducidad. Es recomendable guardar el rubor en un lugar limpio y fresco.
Caducidad:
El rubor bien tapado tiene una duración de aproximadamente un año.
Dato interesante:
Las sustancias coloreadas que son capaces de teñir las fibras vegetales y animales se denominan colorantes. Los colorantes han sido utilizados desde los tiempos remotos empleándose como tales diversas materias colorantes procedentes de los vegetales (palo de campeche, cúrcuma, índigo natural, etc.) animales y distintos minerales.
Beneficio:
Al elaborar el rubor usted mismo, podrá obtener un ahorro hasta del 60% con relación al producto comercial.
Modo de uso:
El rubor se puede aplicar con un trozo de algodón o esponja impregnándolo un poco con el polvo y extendiéndolo en la parte del rostro deseada de manera que de color, pero que éste a su vez no sea demasiado notorio.
Recomendaciones:
• Durante la elaboración de este producto use cubrebocas.
• En caso de sobrar ingredientes no olvide guardarlos, etiquetarlos en sus envases y conservarlos bien tapados en un lugar fresco.
(Rendimiento: 30 g)
Tiempo de preparación: 24 h 15 min.
Ingredientes:
• ¼ de taza de talco
• ¼ de taza de agua hervida o clorada
• ¼ de cucharada cafetera de color vegetal rojo en polvo *
* Se consigue en farmacias grandes
Utensilios:
• 2 tazas medidoras o recipientes de plástico con capacidad de 250 ml.
• Cuchara sopera
• Cuchara cafetera
• Charola
• Palita o cuchillo
• Bolsa de plástico
• Colador de malla fina
• Recipiente de plástico de 50 g
Procedimiento:
1. en el recipiente de plástico se mezcla el color vegetal con el talco con ayuda
de la cuchara.
2. Después se agrega el agua y se incorpora todo con la cuchara hasta obtener una pasta uniforme.
3. Enseguida se extiende esta pasta con la palita o el cuchillo en la charola y se deja secar durante un día.
4. Se retira la pasta de la charola y se coloca en la bolsa de plástico en donde
se tritura con la ayuda de una cuchara y se cierna con el colador.
Envasado y conservación:
Con la ayuda de una cuchara se vierte la mezcla obtenida en el envase de plástico previamente hervido en agua durante 10 min. y se tapa. No olvide colocar una etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboración y de caducidad. Es recomendable guardar el rubor en un lugar limpio y fresco.
Caducidad:
El rubor bien tapado tiene una duración de aproximadamente un año.
Dato interesante:
Las sustancias coloreadas que son capaces de teñir las fibras vegetales y animales se denominan colorantes. Los colorantes han sido utilizados desde los tiempos remotos empleándose como tales diversas materias colorantes procedentes de los vegetales (palo de campeche, cúrcuma, índigo natural, etc.) animales y distintos minerales.
Beneficio:
Al elaborar el rubor usted mismo, podrá obtener un ahorro hasta del 60% con relación al producto comercial.
Modo de uso:
El rubor se puede aplicar con un trozo de algodón o esponja impregnándolo un poco con el polvo y extendiéndolo en la parte del rostro deseada de manera que de color, pero que éste a su vez no sea demasiado notorio.
Recomendaciones:
• Durante la elaboración de este producto use cubrebocas.
• En caso de sobrar ingredientes no olvide guardarlos, etiquetarlos en sus envases y conservarlos bien tapados en un lugar fresco.
jueves, 27 de noviembre de 2008
CREMA DESMAQUILLANTE
CREMA DESMAQUILLANTE
(Rendimiento: 250 g)
Tiempo de elaboración: 20 min. aprox.
Ingredientes:
• 50 g de cera de abeja**
• 2 velas de sebo sin pabilo**
• 3 cucharadas de glicerina*
• ¼ taza de aceite para bebé*
• ¼ taza de agua caliente
* Se consigue en farmacias grandes.
** Se consigue en mercados.
Utensilios:
ƒ 2 cucharas soperas.
ƒ 1 cuchara cafetera.
ƒ 2 recipiente de peltre o acero inoxidable con capacidad de ½ L
ƒ 2 recipiente de peltre o acero inoxidable con capacidad de 2 L
ƒ Batidora eléctrica
ƒ 1 recipiente de plástico o vidrio con tapa con capacidad de 250 ml
ƒ Etiqueta adhesiva.
Procedimiento:
1. En un recipiente se colocan la glicerina, la cera de abeja y las velas de sebo.
2. En otro recipiente se vierte el aceite para bebé.
3. Ambos recipientes los ponemos a calentar a baño María hasta que la cera de abeja y la velas de sebo se derritan. 4. Una vez derretidos, mezclamos el contenido de ambos recipientes y lo ponemos en baño María.
5. Posteriormente, se añade el ¼ taza de agua caliente a la mezcla, integramos todo y sacamos del baño María.
6. Con ayuda de una batidora eléctrica se bate hasta que la mezcla se enfríe.
Envasado y Conservación:
ƒ Se envasa en recipientes de plástico o vidrio, y se mantienen en un lugar seco, fresco y oscuro.
ƒ Etiquete poniendo el nombre del producto, fecha de elaboración, fecha de caducidad, modo de uso y precauciones.
Caducidad:
La crema desmaquillante elaborada mediante esta tecnología doméstica tiene una duración de 6 meses aproximadamente.
Dato Interesante:
La cera de abeja es una sustancia amarilla, fácil de derretir, con la que las abejas fabrican los panales. El sebo es una grasa sólida y dura que se saca de los animales hervíboros. La glicerina es un alcohol incoloro, espeso y dulce, que se obtiene por la saponificación de la grasa. Se usa en farmacia y perfumería..
Beneficios:
• Al elaborar esta crema desmaquillante en casa tendrá un ahorro de mas del 30% en comparación con las comerciales.
• Podrá quitar su maquillaje con gran facilidad, evitando que presente resequedad su piel.
Modo de uso:
Aplique con un algodón en la zona a desmaquillar con movimiento circulares y con algodón limpio desmaquille, con una toalla húmeda retire el exceso de grasa.
Recomendaciones:
• Si la crema suelta agua al estar batiendo quiere decir que le faltó calentamiento o no mezclo bien los primeros ingredientes.
• Si la crema pasados los días presenta algún líquido, puede mezclar con la ayuda de una cuchara y podrá seguir usando su crema.
• Utilice solo la crema para desmaquillar, ya que si la utiliza para las manos se las dejara muy grasosas y brillosas.
(Rendimiento: 250 g)
Tiempo de elaboración: 20 min. aprox.
Ingredientes:
• 50 g de cera de abeja**
• 2 velas de sebo sin pabilo**
• 3 cucharadas de glicerina*
• ¼ taza de aceite para bebé*
• ¼ taza de agua caliente
* Se consigue en farmacias grandes.
** Se consigue en mercados.
Utensilios:
ƒ 2 cucharas soperas.
ƒ 1 cuchara cafetera.
ƒ 2 recipiente de peltre o acero inoxidable con capacidad de ½ L
ƒ 2 recipiente de peltre o acero inoxidable con capacidad de 2 L
ƒ Batidora eléctrica
ƒ 1 recipiente de plástico o vidrio con tapa con capacidad de 250 ml
ƒ Etiqueta adhesiva.
Procedimiento:
1. En un recipiente se colocan la glicerina, la cera de abeja y las velas de sebo.
2. En otro recipiente se vierte el aceite para bebé.
3. Ambos recipientes los ponemos a calentar a baño María hasta que la cera de abeja y la velas de sebo se derritan. 4. Una vez derretidos, mezclamos el contenido de ambos recipientes y lo ponemos en baño María.
5. Posteriormente, se añade el ¼ taza de agua caliente a la mezcla, integramos todo y sacamos del baño María.
6. Con ayuda de una batidora eléctrica se bate hasta que la mezcla se enfríe.
Envasado y Conservación:
ƒ Se envasa en recipientes de plástico o vidrio, y se mantienen en un lugar seco, fresco y oscuro.
ƒ Etiquete poniendo el nombre del producto, fecha de elaboración, fecha de caducidad, modo de uso y precauciones.
Caducidad:
La crema desmaquillante elaborada mediante esta tecnología doméstica tiene una duración de 6 meses aproximadamente.
Dato Interesante:
La cera de abeja es una sustancia amarilla, fácil de derretir, con la que las abejas fabrican los panales. El sebo es una grasa sólida y dura que se saca de los animales hervíboros. La glicerina es un alcohol incoloro, espeso y dulce, que se obtiene por la saponificación de la grasa. Se usa en farmacia y perfumería..
Beneficios:
• Al elaborar esta crema desmaquillante en casa tendrá un ahorro de mas del 30% en comparación con las comerciales.
• Podrá quitar su maquillaje con gran facilidad, evitando que presente resequedad su piel.
Modo de uso:
Aplique con un algodón en la zona a desmaquillar con movimiento circulares y con algodón limpio desmaquille, con una toalla húmeda retire el exceso de grasa.
Recomendaciones:
• Si la crema suelta agua al estar batiendo quiere decir que le faltó calentamiento o no mezclo bien los primeros ingredientes.
• Si la crema pasados los días presenta algún líquido, puede mezclar con la ayuda de una cuchara y podrá seguir usando su crema.
• Utilice solo la crema para desmaquillar, ya que si la utiliza para las manos se las dejara muy grasosas y brillosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)